
Córdoba. Se abordarán ejes temáticos clave que atraviesan los desafíos climáticos, tales como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.
Con más de 5.300 inscriptos de todo el país, este martes se puso en marcha la primera Conferencia Climática Internacional (CCI) “Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, eventos organizados por el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba rumbo a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se desarrollará en el mes de noviembre en Belém, Brasil.
El encuentro, que se extenderá hasta el jueves 3 de julio en el Centro de Convenciones Córdoba, reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo, que representan a más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático.
El gobernador Martín Llaryora encabezó la apertura formal del encuentro, que tiene como objetivo la construcción de una agenda regional común que sirva como insumo para la COP 30. Estuvo acompañado por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
La primera CCI propone una metodología ágil, integradora y dinámica, diseñada para facilitar el diálogo multiactoral, la producción colectiva de conocimiento y la construcción de acuerdos estratégicos con proyección regional e internacional.
Se abordarán ejes temáticos clave que atraviesan los desafíos climáticos, tales como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.
La transmisión en vivo y con traducción en simultáneo al inglés y portugués aquí.
Agenda del martes
La jornada tendrá una nutrida agenda de actividades, que comenzarán en el Salón Algarrobo, a las 9.30, con las palabras de apertura y la presentación del compromiso regional hacia la COP 30, a cargo de la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, y del Campeón de Alto Nivel de la COP30, Dan loschpe.
Luego, se desarrollará el panel Construir territorios resilientes en contexto de crisis ecológica planetaria, que tendrá como expositores a Carlos Moreno (IAE Paris-Sorbonne) y Mathis Wackernagel (Co-fundador de Global Footprint Network).
Posteriormente, en el espacio para Representantes internacionales participarán el embajador de la UE en Argentina, Amador Sanchez Rico; el embajador de Francia, Romain Nadal; el vice embajador, David Markey; el Jefe de la Sección del Clima de la Embajada de Brasil, Fernando Zelner; y Director Regional, ONU HABITAT, Elkin Velasquez.
Seguidamente, alrededor de las 10.30, el gobernador de Córdoba Martín Llaryora brindará su mensaje de bienvenida y apertura oficial ante autoridades, expertos y asistentes a la CCI.
En el cierre de las actividades de la mañana, el propio Llaryora y gobernadores de varias provincias mantendrán el Diálogo Político Federal, dando el puntapié inicial a la construcción de una agenda ambiental desde el interior argentino.
Por la tarde, habrá sesiones plenarias y sesiones simultáneas. Entre las primeras, se cuentan Clima y Género (Salón Algarrobo A, 14 a 15.30); De la Conformidad al Cambio Estructural (Salón Algarrobo A, 15.30 a 17); y el Informe de IPCC para ciudades (Salón Algarrobo, 17 a 18.30).
En cuanto a las sesiones simultáneas, la grilla incluye tópicos como el Rol de las universidades en la promoción de la economía circular (Sala Espinillo, 14 a 15.30); Consenso para la Acción: compromiso para la planificación territorial (Sala Espinillo, 15.30 a 17), entre otras actividades.
Expo climática
En paralelo a las conferencias se desarrollará la Expo Climática, una exposición donde el público podrá interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y las prácticas sostenibles.
La Expo Climática se realizará en los espacios verdes frente al Centro de Convenciones Córdoba, de 9 a 17 horas los días martes y miércoles, y de 9 a 14 horas el jueves.