
País. Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Milei que viene sosteniendo que la medida es «para garantizar el uso eficiente de los recursos públicos».
A través del Decreto 463/25 publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei disolvió el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional; el Fideicomiso Financiero y de Administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego; y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, que en línea con los 26 Fondos disueltos anteriormente, «registraban un pésimo uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados», se dijo desde la gestión libertaria.
En primer lugar, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional había sido creado en el año 1997 con el objetivo de asistir financieramente a las Provincias y al Estado Nacional en la financiación de obras de infraestructura económica y social. «Sin embargo, tras casi tres décadas de funcionamiento, una auditoría de SIGEN registró falencias en la aplicación y devolución de los préstamos que generaron pérdidas significativas para la Nación. Por este motivo, se definió la disolución del Fondo para concluir con dichas pérdidas y lograr una mejor aplicación de los recursos públicos», se señaló desde Economía.
En segundo lugar, en el caso del Fideicomiso Financiero y de Administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego, la SIGEN registró la ausencia de una planificación estratégica, falta de control de las inversiones y sus resultados, indebidas contrataciones de estructuras y personal, insuficientes rendiciones de cuentas; y fallas en los procesos de control y validación. Asimismo, durante los ejercicios 2022/2023 fueron transferidos al fideicomiso $26.000 millones, mientras que los recursos utilizados en la finalidad objeto del Fondo sólo fueron por $70 millones, detalló la cartera económica al fundamentar la medida.
En esta línea, la ausencia de una gestión eficiente y la falta de una administración transparente de los recursos públicos, justifica la disolución de este Fondo Fiduciario. «De todas maneras, como el Sistema Federal de Manejo del Fuego es una política pública preexistente a la creación del fideicomiso en cuestión, se podrá continuar con las medidas necesarias distribuyendo los recursos presupuestariamente», se aclaró.
Al respecto se indicó que «la contribución obligatoria del 3‰ de las primas de seguros se mantendrá vigente para asegurar la política pública a la que se encuentra destinada». Así, el Ministerio de Seguridad recaudará dichos fondos que contribuirán al funcionamiento del Sistema Federal de Manejo del Fuego y dispondrá las acciones a financiarse, que se regirán por la Ley 24.156, que regula la administración financiera y los sistemas de control del Sector Público Nacional.
Finalmente, el Fondo Fiduciario Público denominado “Fondo para el Desarrollo Económico Argentino” (FONDEAR) había sido creado en 2014 para facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que promuevan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país. Luego, en 2018, se lo modificó como “Fondo Nacional de Desarrollo Productivo” (FONDEP).
En este caso, la SIGEN observó que los fondos disponibles fueron destinados por el gobierno anterior a inversiones temporarias, y que también hubo demoras e incobrabilidad en el recupero de los préstamos otorgados, irregularidades en el registro de inversiones que traducen faltas graves en la aplicación de fondos y una gestión ineficaz. «Ante esta situación, se definió la disolución del fondo para una mejor aplicación de recursos públicos», informó Economía.
«A través de estas medidas, el Gobierno nacional continúa avanzando en el desarrollo de una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, cuidando el racional uso de los recursos públicos y el debido control sobre la administración de las finanzas públicas», aportó la cartera a cargo de Luis Caputo en su fundamento.






