Passerini advirtió de «un proceso de municipalización de la crisis en el país» y le reclamó a Milei «la plata de los cordobeses”

País. El alcalde cordobés y sus pares del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN) participaron de una reunión de la comisión de Asuntos Municipales, presidida por el diputado Brügge (EF).

El intendente de la ciudad de Córdoba Daniel Passerini defendió el rol de los gobiernos locales en la comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, en el marco de un encuentro donde se analizó el Régimen Tributario Municipal, así como otros asuntos vinculados a la autonomía, sustentabilidad y fortalecimiento de la gestión local.

La Nación se queda con la plata de las provincias y los municipios y así es muy fácil decir que tienen superávit fiscal”, fustigó el alcalde cordobés en el cónclave que reunió hoy a mandatarios locales de diversos sectores del país.

“A un año de la creación de la Red Federal de Intendentes, hoy estamos peor. Los municipios somos los que soportamos el peso de la crisis: las responsabilidades que el Gobierno nacional se desliga caen en los gobiernos locales”, advirtió el titular del Ejecutivo municipal. «Estamos frente a un proceso de municipalización de la crisis económica en el país», subrayó.

En su exposición, Passerini remarcó que “el 30% del valor de la nafta que pagamos todos los ciudadanos es impuesto nacional, y los fondos específicos se los está quedando la Nación. Además de aumentar las retenciones al agro y otras medidas confiscatorias, está conservando los recursos que son de los estados subnacionales, agravando la crisis en los lugares donde vive la gente”.

En relación al cierre de Vialidad Nacional, el cordobés redobló su crítica al poder libertario. “Todos los días ocurren accidentes, que se incrementan en las rutas nacionales por la falta de inversión. Es una demostración más de que, lejos de resolver los problemas, se desentienden de las responsabilidades”, cuestionó.

En la comisión presidida por el cordobés Brügge, los intendentes dijeron que el retorno de los recursos a las ciudades es del 5% de lo que la Nación recauda en IVA, Ganancias, Impuesto a los Combustibles y Retenciones. En ese marco, expresaron su repudio al quite de tasas de servicios, que tienen como finalidad la prestación de funciones básicas para los gobiernos locales, una medida que genera menos federalismo, menos autonomía y menos República.

“No hay grietas entre los intendentes, no importa de qué partido somos, lo que sí sabemos es que tenemos que darle soluciones a la gente todos los días. Y para estar cerca de los ciudadanos tenemos que tener recursos”, afirmó Passerini.

Acorde a un estudio del Instituto de Análisis Fiscal, de 155 tributos existentes, 7 de ellos (6 nacionales y 1 provincial) son los que recaudan el 83% del dinero.

En conjunto, los jefes comunales abordan la asimetría en la distribución de recursos, la modificación del régimen de IVA para las contrataciones de los gobiernos locales, las dificultades del régimen tributario de los municipios, el impacto de las disposiciones sobre las finanzas de municipios y comunas, entre otros.

Participaron intendentes, intendentas y representantes de Rosario, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, Viedma, Santiago del Estero, Puerto Madryn, Río Grande y Río Gallegos, entre otras localidades; y diputados y diputadas miembros de la Comisión de Asuntos Municipales.

A modo de cierre, el titular de Asuntos Municipales expresó: “Queremos trabajar con todos los intendentes e intendentas de nuestro país, por medio de estos proyectos de ley que nos convocan en tanto los puedan trabajar, para que avancemos juntos en el fortalecimiento del municipalismo».

, , , ,