Al principio del verano, la ola de calor y el exceso de muertes preocupan a Portugal

Mundo. La OMS advirtió de que el calor extremo es una amenaza creciente para la salud pública, responsable de más de 175.000 muertes al año en Europa.

Portugal vive un verano de extremos. En menos de un mes, el país sufrió dos olas de calor, con temperaturas que han alcanzado niveles sin precedentes y consecuencias trágicas.

Según datos preliminares de la Dirección General de Salud (DGS), entre el 27 de junio y el 2 de julio se produjeron 69 muertes en exceso, especialmente entre personas mayores de 85 años, en Portugal, un aumento que las autoridades temen que pueda estar relacionado con el calor extremo.

La situación se repite año tras año, pero, según los expertos, las cifras son cada vez más preocupantes. «Mucho peor, mucho peor. Este año es mucho más grave«, advirtió Carlos Câmara, climatólogo. “Las condiciones son mucho más complicadas que el año pasado”.

El último boletín del Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera confirma que junio fue “excepcionalmente cálido y seco”. También fue el tercero más cálido desde 1931 y el cuarto más seco. La temperatura media fue 2 °C superior a la normal, y un tercio de las estaciones meteorológicas registraron nuevos máximos históricos.

La ola de calor alcanzó su punto álgido a finales de junio, cuando la localidad portuguesa de Mora alcanzó los 46,6°C, un nuevo máximo nacional para el mes de junio. El récord anterior, 44,9°C, pertenecía a Alcácer do Sal en 2017.

No obstante, ni siquiera las noches han traído alivio. La ciudad de Portalegre, por ejemplo, registró una temperatura mínima de 31,5°C, algo prácticamente inédito en el país. “Eso es lo preocupante”, subrayó el investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa.

Luís Mestre, responsable de un canal de meteorología para aficionados, explicó: «Hemos tenido mínimas todas estas noches, prácticamente siempre entre 23 y 25 grados. Así que la noche tampoco permite descansar mucho, porque las temperaturas bajan muy poco«.

En su canal meteorológico dedicado al Alentejo, una de las zonas más calurosas del país, Mestre ofrece datos en tiempo real para que la gente pueda tomar precauciones en los días de calor extremo. “Intentamos hacer el mejor trabajo posible, proporcionando a la población las temperaturas en tiempo real de nuestras 60 estaciones meteorológicas”, señaló.

Más intensas y extensas

El riesgo parece aumentar con los años. “Las olas de calor en Portugal, o si se quiere, en la Europa mediterránea, son cada vez más frecuentes, cada vez más intensas y cada vez más extensas geográficamente”, afirmó el climatólogo en entrevista con Noticias ONU.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, advirtió de que el calor extremo es una amenaza creciente para la salud pública, responsable de más de 175.000 muertes al año en Europa. Las proyecciones son preocupantes: si la temperatura media mundial aumenta más de 2°C respecto a la era preindustrial, esta cifra podría aumentar en otras 100.000 muertes al año sólo en la Unión Europea.

, , ,