
Córdoba. La administración provincial dispuso además un refuerzo presupuestario de 9.500 millones de pesos para obras viales y otros 3.000 millones de pesos para maquinaria.
El gobernador Martín Llaryora firmó ayer y giró a la Unicameral el proyecto de ley para optimizar el mantenimiento de caminos rurales que fue elaborado por la Provincia junto a las entidades del sector.
La iniciativa propone la articulación público-privada para conservar, proteger y mejorar estas vías de comunicación, con el objetivo de favorecer el desarrollo agropecuario, industrial y turístico del interior provincial.
El texto establece que el Ministerio de Bioagroindustria será la autoridad de aplicación de la futura ley. Plantea, además, que la Asociación de Consorcios Camineros, los Consorcios Regionales, los Consorcios Camineros, los Consorcios de Gestión de Caminos y Suelos, y el Consorcio Caminero Único integrarán el sistema de gestión.
El proyecto prevé el financiamiento del nuevo esquema a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), que recibe el 98% de lo recaudado por el impuesto inmobiliario rural. También comprenderá ingresos por obras realizadas, aportes de socios, subsidios, donaciones, recursos extraordinarios y las multas por daños en los caminos, que se destinarán al FDA.
En este marco, el gobernador instó nuevamente a no dejar de lado el desarrollo de la infraestructura y aseguró que “Argentina va a salir con el campo, nunca sin el campo. Pero el campo solo no aguanta. Necesita infraestructura, para producir y dar valor necesitas gas, electricidad, educación, caminos”.
En la oportunidad, Llaryora reclamó nuevamente por la eliminación definitiva de las retenciones al sector agropecuario y pidió que esos fondos queden en manos de los productores para dinamizar la economía de pueblos y ciudades de la provincia.
El ministro el área, Sergio Busso, valoró el trabajo conjunto con el sector agroindustrial cordobés y recordó la decisión del gobernador de reforzar con más recursos y mejor equipamiento a los Consorcios Camineros.
“Fue un compromiso asumido y cumplido. Nos quedaba generar un esquema superador a una normativa que tiene mucho tiempo, donde la última reforma fue en los 90. Trabajamos más de un año en este proyecto de reforma, con la Mesa de Enlace y todas las entidades. Y con los legisladores del oficialismo y la oposición. Generando una propuesta consensuada, porque los Consorcios trascienden a cualquier gobierno. Lo más importante es tener buenos caminos”, destacó el funcionario.
El presidente de la Asociación de Consorcios Camineros, Juan José Fabbri, sostuvo que “hoy es un día muy especial para el sistema de consorcios camineros. El aporte que hizo el gobierno en lo económico es fundamental. Pero lo que más rescatamos es la parte humana que encontramos en el ministerio de Bioagroindustria y el Gobierno provincial. Siempre nos han atendido y siempre tenemos una respuesta, y eso es de destacar”.
Por su parte, el referente de la Mesa de Enlace y representante de la Sociedad Rural Argentina, Sebastian Laborde, señaló que “los caminos rurales son la diferencia entre la vida y la muerte; en educación digna; en seguridad y la llegada de los alimentos a la mesa de los argentinos. Valoro la permanente predisposición del gobernador por el diálogo permanente con el sector”.
Ante autoridades de la Mesa de Enlace, productores agropecuarios, integrantes de los consorcios camineros de la provincia, Llaryora además anunció un refuerzo presupuestario de 9.500 millones de pesos para enarenado de caminos rurales y otros 3.000 millones de pesos para la adquisición de motoniveladoras.
Actualmente, hay en ejecución 202 obras para mantener y mejorar caminos rurales no pavimentados, con una inversión de 3.801.261.544 de pesos. La proyección para el periodo 2024-2025 es de 243 intervenciones en redes viales de este tipo.