
País. Por unanimidad, la Cámara Alta convirtió en ley la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre del 2026.
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad, a fin de garantizar la actualización de las prestaciones.
La iniciativa fue aprobado por 55 que fueron aportados por los senadores peronistas, radicales, provinciales, los legisladores del PRO Guadalupe Tagliaferri y el cordobés Luis Juez.
«Por unanimidad convertimos en Ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre del 2026. Este no es solo un proyecto convertido en ley. Es el reflejo de miles de voces que piden ser escuchadas y respetadas«, afirmó la senadora Anabel Fernández Sagasti (UxP).
Su par de bancada, Carolina Moises, destacó que «en Senado le pusimos palabras a un grito silencioso y sancionamos una ley para una urgencia olvidada».
«No queda más tiempo para dar respuestas cuando las personas con discapacidad esperan por una silla de ruedas, una terapia, una pensión, un acompañante, un transporte especial que los integre a sus actividades», expresó la legisladora, y envió su mensaje al poder libertario: «Lo tendrán que entender: los derechos no se ajustan, se garantizan».
La senadora Stefanía Cora sostuvo que «en solo un mes, la Ley de Emergencia en Discapacidad pasó de expediente a realidad. Ingresó el 10/6. La tratamos en comisiones, escuchamos a quienes luchan todos los días, y logramos aprobarla por unanimidad: 55 votos afirmativos«. «La Emergencia Nacional en Discapacidad es LEY! No hablamos. Hacemos», remarcó.
«Hoy pudimos dar una señal clara de que todavía hay justicia en nuestro país. Estas medidas no son un gasto. SON JUSTICIA SOCIAL. SON DIGNIDAD. SON DERECHOS. Porque estamos hablando de personas», afirmó Cristina López.
«De argentinos y argentinas con discapacidad, de sus familias, de los prestadores que los asisten, de trabajadores y trabajadoras que hoy están al borde del colapso por los recortes y la desidia del Gobierno nacional. Porque detrás de de cada recorte, hay una familia que sufre. Y Milei y sus funcionarios no ven eso…», remató la senadora por Tierra del Fuego.
Desde el interbloque de senadores de Unión por la Patria se enfatizó que «a pesar de todas las trabas que impuso el oficialismo, logramos aprobar la ley de emergencia en discapacidad y el aumento para jubilados. Aunque no vayan a las comisiones, se levanten de las sesiones y nos dejen sin sistema, nosotros le damos respuestas a la gente».
??• A pesar de todas las trabas que impuso el oficialismo, logramos aprobar la ley de emergencia en discapacidad y el aumento para jubilados/as. Aunque no vayan a las comisiones, se levanten de las sesiones y nos dejen sin sistema, nosotros le damos respuestas a la gente ? pic.twitter.com/pfEeuKFk9W
— Senadores de UxP (@Senadores_UxP) July 10, 2025






