Senado: los gobernadores le marcaron la cancha a Milei con la media sanción de los proyectos para coparticipar ATN y el impuesto a los combustibles

País. Se aprobaron por amplia mayoría. 56 votos afirmativos, 1 negativo (de Luis Juez) y 0 abstenciones. El oficialismo y aliados se ausentaron en las votaciones.

Tras haber conseguido habilitar por mayoría especial el tratamiento de los dos proyectos de ley impulsados por los 23 gobernadores, la oposición en el Senado consiguió aprobar las iniciativas con más de los 2/3 de los votos de los presentes.

Al dar una muestra de fortaleza de los gobernadores ante el poder libertario que habita la Casa Rosada, la Cámara Alta le dio media sanción a los dos proyectos para que la Nación coparticipe a las provincias del interior del país los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.

Las votaciones de las dos iniciativas fogoneadas por los mandatarios provinciales fueron por separado, pero el resultado fue el mismo. 56 votos por la afirmativa (incluida la voluntad de Alejandra Vigo), 1 por la negativa (de Luis Juez) y 0 abstenciones. Los libertarios y aliados (como el caso de Carmen Álvarez Rivero) figuraron ausentes al momento de las votaciones.

El proyecto referido al impuesto a los combustibles fija la eliminación de cinco fideicomisos y fondos nacionales, al tiempo que indica que “los recursos asignados a estos fideicomisos y fondos nacionales, excepto los previstos en el Impuesto a los Combustibles Líquidos -Ley 23.966-, a partir de la vigencia de la presente ley serán distribuidos” de conformidad con los artículos 3 y 4 de la Ley de Coparticipación Federal.

Acerca de lo recaudado por el impuesto a los combustibles, propone que sea distribuido: en un 14,29% al Tesoro Nacional; en un 57,02% a las provincias; y en un 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales.

En cuanto al porcentaje destinado a las provincias, un 25% deberá ser repartido en partes iguales a todas las jurisdicciones, mientras que el otro 75% será de acuerdo a los índices de coparticipación.

Por otro lado, la iniciativa sobre los Aportes del Tesoro Nacional prevé que esos recursos deberán repartirse respetando los porcentajes de la Ley de Coparticipación e indica que «la redistribución procederá en forma diaria y automática y en las mismas condiciones que las dispuestas en el artículo 6 de la Ley 23.548 y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable». El artículo restante invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherirse.

Al inicio del tratamiento, el miembro informante, senador Fernando Salino (Convicción Federal), aclaró que estas iniciativas «tienen el aval de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires», y que además, «no estamos creando ningún tributo nuevo sino que estas iniciativas son sobre la distribución del impuesto».

En tanto, la senadora Beatriz Ávila (Por la Justicia Social) sostuvo que «estamos hablando de la redistribución de los recursos que le corresponden a las provincias y el sistema federal exige que la Nación trabaje codo a codo con todas ellas». Luego, se refirió a los gobernadores,» son los que hoy están garantizando la paz social en nuestro país», agregó.

Por su parte, la senadora cordobesa Alejandra Vigo (Hacemos por Córdoba) aseguró que «las provincias son las que sostienen en cada territorio nacional la salud, la educación y la justicia. Si no hay fondos, todo esto se resiente». «El Gobierno tiene que saber que hay que redistribuir los fondos para que el país avance«, argumentó.

Durante los cierres de bloque, el senador Eduardo Vischi (UCR) afirmó que «hoy hay argentinos que la están pasando mal y este Congreso decidió escuchar esas necesidades y votar en consecuencia. Por eso, las 24 jurisdicciones se pusieron de acuerdo para avanzar en lo que significa un acto de justeza y de un federalismo que se aplique y no que se declame».

«Vamos a acompañar este pedido de los gobernadores y agradezco a los que acompañaron la sesión de hoy. Lamento la ausencia de quienes no acompañan los temas que son centrales para la República Argentina», subrayó el senador José Mayans (Unión por la Patria).

Antes de finalizar la sesión, luego de un cuarto intermedio y con el pleno acuerdo de los senadores, se decidió posponer para más adelante la elaboración y tratamiento de una declaración sobre la situación de YPF.

, , , , , ,