
Santa Fe. De esta manera se actualizará la Constitución provincial, vigente desde 1962.
La Convención se instaló en la ciudad de Santa Fe -con trabajo en comisiones en la capital y en Rosario- y está integrada por 69 representantes: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe, 10 de La Libertad Avanza, 7 de Somos Vida y Libertad, 4 de Activemos y 3 del Frente de la Esperanza.
Dicho ámbito institucional tendrá 40 días para tratar los 42 artículos habilitados para su reforma, con la posibilidad de prorrogar el plazo hasta 20 días más si el pleno lo aprueba por mayoría. Sin extensión, sus tareas concluirán el 12 de septiembre de 2025.
El objetivo principal es actualizar la Constitución provincial, vigente desde 1962, incorporando reformas institucionales, de modernización del Estado y de ampliación de derechos ciudadanos.
Al término de la deliberación, la Convención podrá sancionar un nuevo texto o modificar el actual artículo por artículo. El paso siguiente será su publicación oficial y la entrada en vigencia antes de fin de año.
Será, de concretarse, un hito histórico: Santa Fe es la única provincia que aún no modificó su Carta Magna tras la reforma federal de 1994.
Primer acto
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistocco, fue el encargado de tomar juramento al convencional de mayor edad, Osvaldo Sosa, como presidente provisional, y a la convencional Candela Rodríguez, la más joven, como secretaria, y luego Sosa tomó juramento a los restantes convencionales.
Se definió como presidente de la Convención al senador provincial y convencional Felipe Michlig, y como vicepresidentes a los convencionales Diego Giuliano (1°), Marcos Peyrano (2°), y Daiana Gallo Ambrosis (3°). Y finalmente se dio paso a un cuarto intermedio para ultimar los detalles del reglamento que regirá en la Convención integrada por 69 convencionales que tiene por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Constitución provincial, vigente desde 1962.