Icono del sitio Agenda 4P

Las diputadas K Estévez y Carignano buscan «blindar» el INTA y el INTI del «grave retroceso» que implica el decreto de Milei

País. Cuestionaron que con este decreto se introducen «modificaciones administrativas, financieras y estructurales que debilitan la autonomía operativa y técnica de estos organismos».

A través de un paquete de acciones legislativas que ingresó recientemente a la Cámara Baja, las diputadas nacionales Gabriela Estévez (Córdoba) y Florencia Carignano (Santa Fe), del bloque Unión por la Patria (UxP), buscan «blindar» el INTA y el INTI del «grave retroceso» que implica el decreto del Gobierno de Javier Milei.

La finalidad de los proyectos es «proteger al INTA y al INTI», y entre las iniciativas a adoptar por el Congreso, se plantea la derogación del Decreto N° 462/2025 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN).

Las legisladoras de UxP expresaron que el decreto del PEN en cuestión representa «un grave retroceso para el desarrollo estratégico de la ciencia, la tecnología y la producción nacional, impactando directamente a estas instituciones clave».

Según Estévez y Carignano, la normativa, «lejos de buscar una optimización o modernización de la gestión pública, introduce modificaciones administrativas, financieras y estructurales que debilitan la autonomía operativa y técnica de estos organismos».

Además, según argumentaron, restringe la capacidad del INTA y el INTI para celebrar convenios, acceder a financiamiento y ejecutar proyectos cruciales con agencias internacionales y el sector privado.

En el paquete de acciones legislativas promovido por Estévez y Carignano se destaca la declaración de emergencia pública tanto para el INTA como para el INTI por un término de 24 meses, con la posibilidad de una única prórroga por el mismo período.

El objetivo es «garantizar el pleno funcionamiento y el rol estratégico de ambos organismos en el desarrollo nacional», remarcaron.

Protección Laboral

La propuesta normativa también introduce una prohibición explícita de despidos sin justa causa o suspensiones para cualquier trabajador del INTA y del INTI, independientemente de su tipo de contrato, durante la vigencia de la emergencia.

«La protección de su capital humano es, en este contexto, la salvaguarda de la Industria Nacional, una actividad estratégica para el desarrollo y un símbolo de la capacidad productiva de la Argentina, que hoy se encuentra bajo la amenaza de políticas de ajuste y desmantelamiento”, denunciaron las legisladoras K en los fundamentos del proyecto para proteger al INTI.

Finalmente, las diputadas de UxP demandaron que el Poder Ejecutivo rinda cuentas anualmente al Congreso de la Nación sobre los créditos presupuestarios ejecutados y las políticas públicas implementadas en el marco de esta emergencia nacional.

Salir de la versión móvil