
Entre Ríos. El mandatario provincial sostuvo que «Entre Ríos merece ser parte de la Hidrovía Paraná-Paraguay».
«Estamos dispuestos a hacer todo lo que sea necesario para que Entre Ríos forme parte de la Hidrovía, como creemos que nos lo merecemos», afirmó el gobernador Rogelio Frigerio al destacar la relevancia estratégica de la región en el contexto de la nueva concesión.
El mandatario entrerriano se pronunció de esta manera al participar ayer del tercer encuentro de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal, donde representantes del gobierno nacional, de las provincias litoraleñas y del sector privado debatieron sobre el futuro pliego de la nueva concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
La Mesa de Diálogo representó un paso crucial hacia la nueva concesión de la vía navegable troncal. Junto al gobernador Frigerio, estuvo el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor.
En este ámbito, Frigerio destacó que «la Hidrovía es una política de Estado» y subrayó que, «por primera vez, Entre Ríos está un paso más cerca de formar parte como vía troncal del Paraná Guazú, una hidrovía que generará gran desarrollo y empleo para nuestra provincia. Ese es el norte de nuestra administración: generar empleo de calidad».
A su vez, el titular del Ejecutivo provincial comentó que «aquí está el equipo presente, trabajando en los estudios de suelo y de impacto ambiental, que son fundamentales para este proceso». Y remarcó: «Estamos dispuestos a hacer todo lo que sea necesario para que Entre Ríos forme parte de la Hidrovía, tal como creemos que nos lo merecemos».
En ese sentido, el mandatario advirtió que «por algo muchos buques entran vacíos por Entre Ríos; para llamarlo de alguna manera, luego no pueden volver cargados debido a un problema de calado. Claramente, hay una ventaja obvia y evidente en aprovechar el Paraná Guazú de otra manera».
Finalmente, Frigerio reiteró la disposición de la provincia a «hacer lo necesario para que esto se haga realidad» y expresó su agradecimiento al «apoyo del gobierno nacional» en este proyecto estratégico.
La concreción de la Hidrovía
Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación destacó los avances logrados. «Estamos alcanzando definiciones clave y avances significativos en la documentación necesaria para llevar adelante la licitación a riesgo empresario, sin aval del Estado, para concesionar la vía navegable troncal», aportó.
También destacó la relevancia de los diversos actores involucrados, que incluyen puertos privados, puertos públicos, usuarios, universidades, fuerzas de seguridad y cámaras, asegurando que este enfoque contribuirá a un «valor agregado extraordinario» al proceso.