
Santa Fe. El titular de la cartera de Desarrollo Productivo afirmó que el anuncio presidencial es una buena señal, pero pidió «ir a un esquema de eliminación definitiva».
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó el anuncio sobre la baja de retenciones de alrededor del 20% para granos y productos industriales derivados de la soja, y 26% para carnes, anunciados por el presidente Javier Milei.
Desde la Exposición Rural de Palermo, en el marco de la inauguración oficial de la muestra, el funcionario santafecino sostuvo que “es un anuncio muy positivo para el sector productivo, que da previsibilidad, y va a generar que quede más dinero en los bolsillos de los productores para poder reinvertir en maquinaria, tecnología, genética, mano de obra”.
De todos modos, el ministro advirtió que “igualmente seguimos sosteniendo que se debe ir a un esquema de eliminación definitiva».
«Así como Santa Fe, por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, tiene un 0% de Ingresos Brutos al campo para alentar el desarrollo productivo del campo, Nación debería seguir esta línea como la mejor manera de alentar el desarrollo productivo del país”, señaló el ministro.
Se estima que este anuncio representa aproximadamente 200 millones de dólares que permanecerán en manos de los productores santafesinos de soja y maíz que aún no han comercializado su producción.
Puccini primero remarcó que “el interior productivo fue escuchado, los productores que son los que realmente hacen grande a este país, hoy tuvieron un gesto largamente esperado. La reducción es el camino a seguir, pero tiene que terminar con la eliminación definitiva”.
Y agregó: “Para la campaña nueva 2025/2026 puede representar que unos 450 millones de dólares que vuelvan al campo, se reinviertan en tecnología, maquinaria, innovación, genética para la ganadería, que para Santa Fe es un orgullo, y somos exponentes a nivel mundial”.
Tras el anuncio del Presidente en La Rural, el ministro advirtió que “el campo santafesino va a continuar aportando más de 2.500 millones de dólares». «Sigue habiendo una alta presión tributaria por parte de Nación en la actividad agropecuaria; hoy esa presión representa el 90% del total”, acentuó.
Por otro lado, Puccini recordó que “lo que hoy se materializó es lo que el campo viene pidiendo hace años, y que desde nuestros lugares, con el gobernador Maximiliano Pullaro, y los gobernadores de las regiones Centro y Litoral, venimos amplificando. Tenemos que entender esto: si al campo le va bien, le va bien a la Argentina”.