«El Estado palestino es un derecho, no una recompensa», afirmó el titular de la ONU al abogar por la solución de dos Estados

Líderes mundiales reunidos en la sede de la ONU para impulsar la implementación de la solución de dos Estados: Palestina e Israel. / ONU/Mark Garten
 

EEUU. Así se pronunció el secretario general en la una reunión de alto nivel para impulsar la solución de dos Estados. 

El Secretario General de la ONU, António Guterres, manifestó este lunes que “el Estado palestino es un derecho, no una recompensa«, al advertir que la negación de ese derecho solo fortalecerá a los extremistas, agravará el aislamiento internacional de Israel y agudizará la inestabilidad global.

Guterres participó en la Conferencia de Alto Nivel para la implementación de la solución de dos Estados, organizada por los gobiernos de Francia y Arabia Saudita en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, un cónclave en el que Francia refrendó el compromiso de reconocer oficialmente al Estado palestino en septiembre próximo.

En su segunda intervención de la jornada, el titular de la ONU urgió a la comunidad internacional a avanzar de forma concreta hacia la implementación de la solución de dos Estados como única vía posible para alcanzar una paz justa y duradera entre israelíes y palestinos.

En este marco, dijo que “la diplomacia relativa a Medio Oriente ha sido, por décadas, más proceso que paz”, y que las palabras han perdido peso frente a la realidad de la ocupación, la violencia y la anexión.

Guterres insistió en que la única solución realista pasa por el reconocimiento de dos Estados soberanos, democráticos e independientes, con fronteras seguras y reconocidas, basadas en las fronteras anteriores a 1967, y con Jerusalén como capital compartida.

“¿Cuál es la alternativa?”, preguntó una vez más. “¿Un Estado único donde los palestinos vivan bajo ocupación permanente, sin igualdad de derechos? Eso no es paz, ni justicia, ni está permitido por el derecho internacional”.

El Secretario General conminó a la comunidad internacional adoptar medidas urgentes y tangibles para mantener viva la solución de dos Estados, como el fin inmediato de la violencia, el cese de asentamientos y anexiones, el rechazo al desplazamiento forzado y a toda forma de limpieza étnica, así como la rendición de cuentas por crímenes de guerra.

Catástrofes

Al referirse a la crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza, precisó que ese territorio palestino “ha caído en una cascada de catástrofes. La población entera ha sido desplazada una y otra vez. El hambre acecha. Y el mundo observa”, lamentó.

En este sentido, exigió un alto el fuego inmediato y permanente, la liberación incondicional de todos los rehenes, y acceso humanitario total y sin restricciones, al igual que el fin de la anexión de los territorios palestinos ocupados, el desplazamiento forzado y el respeto del derecho internacional. “Estas medidas no son condiciones previas a la paz. Son su fundamento”, argumentó.

Guterres apeló a los valores universales de igualdad, dignidad y justicia: “No se trata solo de un desafío político, sino de un imperativo moral. Elijamos, al fin, el camino de la paz. No como un sueño, sino como un compromiso real. Para los palestinos. Para los israelíes. Para todos los pueblos del mundo”.

La destrucción debe cesar

El Secretario General reiteró su rechazo a los ataques de Hamas al sur de Israel, pero insistió en que nada justifica la destrucción de Gaza, ni la hambruna que se ha infligido a su población, ni la matanza de decenas de miles de civiles. “La destrucción generalizada de Gaza es intolerable y debe cesar”, enfatizó.

Los datos del Ministerio de Salud gazatí indican que más de 59.000 palestinos -18.000 de ellos, niños-, han muerto desde el 7 de octubre de 2023. Los heridos superan la centena de miles y la situación humanitaria es catastrófica debido al bloqueo a la entrada de ayuda vital a la Franja de Gaza.

Oportunidad excepcional

En otro pasaje de su intervención, Guterres afirmó que la conferencia de hoy constituye una oportunidad “excepcional e indispensable” para impulsar la solución que ponga fin al desmantelamiento sistemático de las bases de la paz en Medio Oriente.

“Debemos asegurarnos de que no se convierta en otro ejercicio de retórica bienintencionada”, sino en un punto de inflexión que catalice un progreso irreversible hacia el fin de la ocupación y la realización de nuestra aspiración compartida de una solución viable de dos Estados, apuntó.

, , , , , ,