Se oficializó el veto de Milei a las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

País. La administración Milei publicó el decreto en el Boletín Oficial por el cual rechazó las tres normas sancionadas por el Congreso.

El Gobierno libertario oficializó este lunes -a través del Boletín Oficial- el veto total del presidente Javier Milei a las leyes de protección social sancionadas por Congreso Nacional que establecen un aumento a las jubilaciones, la reinstauración de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

En el texto del decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) argumentó que «la sanción de los proyectos de ley en examen implica la aprobación de gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria».

En esa línea, expresó que el cumplimiento de estas normas conllevaría que «el Gobierno caiga en las viejas prácticas de la emisión monetaria sin respaldo, el aumento de impuestos o el endeudamiento, recetas que, luego de más de 100 años de historia, ya han sido probadas inconducentes».

Según se advierte en el decreto, las tres normas en conjunto implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones de pesos en 2026. Esto equivale a casi el 1% del PBI para este año y al 1,68% para el próximo, lo que «dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales» y pondría en riesgo el equilibrio fiscal.

«Esta administración tiene como objetivo primordial la emisión monetaria 0 a efectos de eliminar de raíz la crisis inflacionaria que socava el poder adquisitivo de los argentinos», dijo el PEN al tiempo que remarcó: «Independientemente de lo que pudiere pretender algún sector de la política, este Gobierno nacional no realizará ninguna acción que comprometa el equilibrio fiscal«.

Al expresar su rechazo a este paquete de leyes, basado en el costo fiscal «exorbitante» y vicios en el procedimiento legislativo, el Gobierno de Milei aseveró: «A los fines de que el país continúe en la senda de la estabilidad y el crecimiento, corresponde que el Poder Ejecutivo Nacional recurra a la herramienta constitucional del veto«.

Leyes vetadas

La ley sobre jubilaciones fija un aumento de emergencia del 7,2% y actualiza el bono a $110.000. También establece las transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

En cuanto a la moratoria la normativa reinstala por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Por otro lado, el Congreso sancionó la ley que declara la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026, que crea una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y dispone una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.

, , , ,