Cómo optimizar los datos abiertos del MEPHU, eje del primer encuentro del FOGA de la Ciudad

CABA. El evento contó con la participación de la sociedad civil y de representantes de los tres poderes.

El Foro de Gobierno Abierto (FOGA), el nuevo espacio institucional de colaboración entre el Estado y la sociedad civil, fue inaugurado con una reunión en la que se abordó cómo optimizar los datos abiertos de la Subsecretaría de Higiene del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana (MEPHU).

Mariana Kamian (Subsecretaria de Asuntos Jurídicos [SSAJU]) y Tamara Laznik (Directora General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto [DGAIGA]) de la Secretaría Legal y Técnica realizaron la apertura del encuentro, en donde destacaron la importancia del FOGA como un espacio ampliado de participación, su modalidad de funcionamiento y la importancia de transversalizar los pilares de gobierno abierto a toda la Administración Pública. También compartieron a los presentes un formulario para recibir iniciativas y proyectos a trabajar en los próximos encuentros.

En línea con el enfoque de Estado abierto, Natalia Fidel y Carlos Mas Velez, en representación del Poder Legislativo y el Poder Judicial de la Ciudad, también formaron parte de la apertura y celebraron el diseño y la institucionalización de este nuevo ámbito

El gobierno de la Ciudad convocó a los participantes a realizar aportes sobre el Foro a través de una dinámica en la que respondieron las preguntas: “¿Qué esperas del FOGA?”, “¿Qué podés aportar?” y “¿Qué temas te gustaría tratar?”. Los resultados de esta actividad, enfocada en entender las necesidades y expectativas de los asistentes, servirán como insumo para la planificación de los próximos encuentros.

La Jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Higiene, Alejandra Pérez Nella, expuso sobre el trabajo que realizan desde al área y la infraestructura de gestión de residuos de la Ciudad. También presentó los 8 datasets pertenecientes a la Subsecretaría, publicados en BA Data.

Para adentrarse en la agenda del día, los participantes se repartieron en dos mesas de trabajo para deliberar, por un lado, iniciativas para mejorar los datasets actuales, la información que contienen, y la posibilidad de publicar nuevos; y, por otro, propuestas sobre su visibilización, accesibilidad y difusión.

Como resultado de este intercambio, el equipo de la DGAIGA realizará un informe de recomendaciones a ser trabajado junto con la Subsecretaría de Higiene. El objetivo es consolidar un plan de trabajo con acciones concretas que será comunicado a los participantes en una nueva instancia.

«De esta manera, y a partir de esta primera experiencia, el FOGA abre paso a nuevos proyectos con diversos actores de interés para que el Estado sea más abierto y construya políticas públicas que involucren a la sociedad civil«, se destacó.

, , , , ,