
Córdoba. En el encuentro, participaron referentes de la industria automotriz mexicana – Director de CLAUT Monterrey y Presidente del Autoclúster de Chihuahua – y al Director Global de I+D de Ternium.
El encuentro sobre “Ecosistemas colaborativos como dinamizadores de competitividad”, organizado por el gobierno de Córdoba, culminó con la firma de un acuerdo de colaboración entre clústeres de México y el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (CLAUTO).
La iniciativa, concretada por la Agencia Competitividad Córdoba, busca fomentar el intercambio de buenas prácticas (benchmarking) y estrechar la cooperación entre
La iniciativa, concretada por la Agencia Competitividad Córdoba, busca fomentar el intercambio de buenas prácticas (benchmarking) y estrechar la cooperación entre ecosistemas productivos de ambos países.
«La jornada propició un espacio de diálogo sobre los factores que hacen exitoso a un clúster, y fue una invitación a reflexionar sobre el presente y el futuro de sectores estratégicos para el desarrollo económico regional», se destacó.
Suscribió el entendimiento el Autoclúster del Estado de Chihuahua (México), reconocido por su liderazgo en manufactura avanzada, automatización e impulso a la proveeduría local.
También rubricó el acuerdo el Clúster Automotriz de Nuevo León (México), enfocado en fortalecer la cadena de suministro, la innovación, desarrollar recursos humanos y proveedores, entre otros aspectos del sector.
CLAUTO, en tanto, integra a toda la cadena industrial automotriz de Córdoba, que incluye terminales, autopartistas, proveedores, universidades e institutos tecnológicos.
Participaron como oradores tres destacados referentes del sector automotriz mexicano, quienes también fueron parte del Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC), el evento B2B más relevante de América del Sur dedicado al networking, la capacitación y la articulación corporativa del sector automotor.
Durante el panel se abordaron temas fundamentales como el rol de los clústeres como plataformas de articulación entre industria, academia y gobierno, y la importancia de las políticas públicas que fomenten esta colaboración.
Además, los oradores compartieron estrategias para medir el impacto de los clústeres, incluyendo reportes de participación, eventos B2B de seguimiento, análisis de rotación de socios y diversificación empresarial.
El encuentro dejó en claro que la competitividad e innovación en sectores industriales estratégicos —como el automotriz— se construyen mediante ecosistemas colaborativos, visión de largo plazo y cooperación regional.
Del evento participaron también representantes del Clúster Automotriz de Córdoba, así como miembros de otros clústeres provinciales y municipales, lo que reflejó el interés y compromiso del entramado productivo local en fortalecer redes de colaboración internacional y adoptar estrategias de innovación compartida.