
País. El diputado opositor planteó que el Ejecutivo nacional debe tender puentes con la oposición y con el resto de los poderes del Estado.
El jefe del bloque de diputados de Encuentro Federal (EF), Miguel Ángel Pichetto, cuestionó los anuncios que realizó el presidente Javier Milei para proteger el equilibrio fiscal y planteó que el Ejecutivo nacional debe abrirse al diálogo con distintos sectores y actores de la sociedad.
“Lo que vi en la cadena nacional es más un escenario de amenaza o de choque con el Congreso. Me parece que ese camino es equivocado”, sentenció en declaraciones a Radio Rivadavia, luego de que el mandatario protagonizara el pasado viernes una cadena nacional un mensaje en el que reafirmó la necesidad de priorizar el equilibrio fiscal para reducir la inflación.
En su crítica, Pichetto resaltó: “Vamos a ver si después de las elecciones el Gobierno se tranquiliza y abre un camino inteligente, de diálogo, de esquemas razonables, donde el componente de la discrecionalidad no sea el factor único que rige las relaciones con el Congreso”.
“Me pareció que tuvo un tono de amenaza. No lo vi positivo. Entiendo que el Presidente también está en campaña electoral, pero me parece que en este escenario hay también algunas decisiones que son erróneas o equivocadas”, aseveró.
Por otro lado, el opositor planteó que “el Poder Ejecutivo debía informar al Congreso todos los meses los avances que se tomaron respecto al tema de las delegaciones. Nunca lo hizo”. Al respecto, añadió: “Además el Congreso tiene atribución de revisar si la delegación que otorgó la hizo dentro de los marcos razonables. Tiene que haber siempre un criterio de razonabilidad”.
El camino de la confrontación
En sus expresiones públicas, el diputado remarcó que la administración libertaria debería haber tendido puentes con gobernadores y haber entablado vínculos con la oposición para fortalecer la gobernabilidad rumbo al año 2027. Sin embargo, advirtió que el Gobierno “ha optado por un camino de confrontación, de agresión”.
“Parecería que el Presidente va a dejar de insultar. Esto en la Argentina es una buena noticia. Parece razonable. Eso degrada la comunicación”, dijo luego de que el mandatario anticipara que moderaría sus discursos.
Al redoblar su crítica, Pichetto rechazó los vetos y el bloqueo en el Congreso como herramienta del Poder Ejecutivo, tras definirlos como “una precariedad increíble», y planteó que se debe emprender reformas de fondo. “Tenés que armar y construir a través del diálogo con los que piensan distinto acuerdos y consensos. ¿Vos querés aumentar el número de la Corte a 7? Bueno, tenés que sentarte con la oposición”, ejemplificó.
Por su parte, de cara a los próximos comicios de medio término, el parlamentario de EF propuso consolidar un espacio de centro federal y productivo, que comprenda los intereses de las grandes provincias, y que refleje además una propuesta “federal, republicana, capitalista, productiva”.