La oposición en Diputados busca activar la comisión $Libra para acorralar a Milei

País. El arco opositor logró emitir dictamen de mayoría acerca de un proyecto que resuelve la designación de las autoridades para destrabar el funcionamiento de de la comisión investigadora.

Tras la jugada ejecutada en el recinto de la Cámara Baja para emplazar a las comisiones, los diputados de los bloques de la oposición emitieron despacho de mayoría acerca del proyecto de ley con el que apuntan a reactivar la comisión investigadora del mega escándalo Libra, cuyo funcionamiento había quedado empantanado ante la imposibilidad de elegir a sus autoridades.

En el plenario de ayer de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz, y de Peticiones, Poderes y Reglamento y que preside la macrista Silvia Lospennato, la oposición logró sacar dictamen de mayoría con 38 firmas. Mientras que el oficialismo aportó uno de minoría con 13 firmas.

El despacho de mayoría viene a subsanar un defecto de fábrica que contenía el proyecto original que dio nacimiento a la comisión, ya que no contempló un mecanismo de desempate para la designación de autoridades.

De esto se valió la bancada de La Libertada Avanza para desplegar una jugada que trabó su funcionamiento. La oposición se vino quejando de la obstrucción sistemática que aplicó el oficialismo durante meses. 

Voces

Como impulsor de la iniciativa, el diputado Oscar Agost Carreño (EF) afirmó: «Hicimos las mociones siempre adentro del Reglamento, pese a ello no pudimos lograr el desbloqueo de la Comisión Libra”. 

“Vamos a proponer que se haga una modificación a la Resolución que, en caso de que haya empate para elegir un presidente, deba surgir de aquellos bloques que tengan mayoría en el pleno de la Cámara”, aclaró Agost Carreño al defender el dictamen que terminó aprobando en el plenario de comisiones.

La diputada Sabrina Selva (UxP) sostuvo que “quisimos empezar a investigar un hecho que paró, no solo al presidente de la Nación, sino a la Argentina frente al mundo de una manera escandalosa”.

En representación de la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro (CC) celebró que “estamos llegando a un desbloqueo, por supuesto siendo muy respetuosos del Reglamento de la Cámara”.

Desde el Frente de Izquierda, el diputado Juan Carlos Giordano (FIT) respaldó el dictamen “para que exista y pueda funcionar la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda”.

Sin argumentos válidos

Desde el bloque oficialista, se buscó ensayar una defensa, pero los argumentos no condicen con la realidad. El diputado Álvaro Martínez (LLA) remarcó que “la Comisión Libra funcionó mucho tiempo: le quieren hacer creer a la gente que la Comisión nunca existió y que desde el oficialismo lo estamos impidiendo”.

“Este proyecto no puede modificar algo que está vencido. La Resolución de la Cámara establece un plazo de tres meses, los cuales están vencidos. Pretenden cambiar las reglas del juego una vez que el partido ha comenzado”, dijo en su endeble defensa.

En el mismo sentido se expresó la diputada Nadia Márquez (LLA). “La Comisión funcionó. En realidad, hicieron mal los números y ahora lo quieren modificar. No quieren investigar, quieren buscar un resultado específico, tuvieron tres meses y no encontraron nada”, dijo la libertaria.

, , , ,