De Loredo le dijo que no a la «sumisión» al poder libertario y rechazó sumarse a la lista de LLA en cordoba

Córdoba. «Dudo que la obsecuencia o la sumisión sean constructiva», afirmó el referente radical al rechazar la «invitación» a integrar la lista libertaria bajo esas condiciones.

En medio del frenesí del cierre de listas, el diputado nacional Rodrigo de Loredo bajó su participación en las próximas legislativas del 26 de octubre. Señaló que no acepta la «invitación» del poder libertario.

De esta manera rechazó integrar la lista violeta en territorio mediterráneo. Había una marcada expectativa en su movimiento que acaparaba la atención de propios y extraños.

“No seré candidato por ningún espacio”, afirmó el referente del núcleo de poder en el radicalismo cordobés en un video que compartió en sus redes sociales.

En medio de las conversaciones que se reflotaron en los últimos días, Lule Menem, emisario de Karina Milei, se confirmó el ofrecimiento del puesto 3 en la lista de La Libertada Avanza en Córdoba. Pero, la invitación, estaba sujeta a «condiciones de obediencia». Es que el poder libertario exigue sumisión a la Casa Rosada.

Ante las condiciones impuestas por el partido de Javier Milei, De Loredo rechazó sumarse a la lista violeta. «A un cordobés le podés pedir muchas cosas, pero no sumisión», afirmó el boina blanca al desmarcarse del condicionamiento libertario.

Sin embargo, aclaró que apoyó «el rumbo económico del gobierno» y destacó que seguirá acompañando las políticas que van en la dirección del «equilibrio fiscal, la baja inflacionaria y la reducción de la pobreza que son logros indiscutibles».

«Estoy convencido que hay que seguir acompañando las políticas que van en esa dirección y que volver atrás con los modelos populistas sería un imperdonable fracaso», remarcó.

Por otro lado, De Loredo enfatizó: «Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio. No acepto la invitación». Así objetó «la obsecuencia o la sumisión» que pide el poder libertario y renovó su defensa en marcar las diferencias de manera constructiva.

«Dudo que la obsecuencia o la sumisión sean constructivas. Incluso me parecen comportamientos débiles o tibios», aseveró el radical que integra la oposición dialoguista con el oficialismo en Diputados.

, , , , ,