Icono del sitio Agenda 4P

Con el foco en la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, Córdoba suma cuatro Reservas Privadas al sistema de conservación

Córdoba. Lo cual consiste en un avance estratégico para ampliar la superficie protegida en la provincia.

Córdoba incorporó cuatro Reservas Privadas al sistema provincial de conservación, lo cual consiste en un avance estratégico para ampliar la superficie protegida en la provincia. El acto fue encabezado por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.

Desde la cartera ambiental se dijo que el reconocimiento oficial de estas reservas fomenta la articulación público-privada en la gestión ambiental y potencia la creación de corredores biológicos, aumentando la capacidad de resguardar estos ecosistemas clave y de la biodiversidad que habitan en ellos.

La incorporación se enmarca en la creación del Registro Provincial de Áreas Naturales Protegidas Privadas, que se realizó con el objetivo de incentivar el resguardo de ambientes naturales con relevancia ecológica, procurando mantener en armonía la supervivencia de la vida silvestre con las actividades económicas propias de cada establecimiento privado.

“Existe una decisión política de empezar a trabajar en términos ambientales y ya entendiendo que el ambiente no es solo un problema de conservación exclusiva del guardaparque o de protección solamente de aquellos sectores que históricamente se dedicaron a cuidar y conservar el ambiente, sino que esta gestión, la gestión del gobernador Martín Llaryora entiende el ambiente y el cuidado ambiental de una forma mucho más amplia”, destacó Flores.

Las reservas que se incorporan en esta oportunidad son: Los Barrancos, de la localidad de Luyaba; Las Dos Hermanas, de Arias; Monte Nativo, de El Tío; y El Retiro, de Rayo Cortado. Entre las cuatro áreas suman 5.221 hectáreas que se integran al sistema provincial de conservación.

“Que un privado diga yo quiero conservar, yo quiero producir y quiero acompañar a un gobierno que tiene la decisión política de cuidar el ambiente no es poca cosa. Quiero felicitarlos por confiar en nosotros”, afirmó la ministra.

La dueña de la reserva Los Barrancos, Marina Harteneck, señaló: “Dedicamos los últimos 20 años a la conservación del ambiente. Hemos logrado que la comunidad nos conozca y reconozca. Somos parte de la naturaleza y ella nos cobija, siempre y cuando sepamos convivir con ella”.

Durante el acto, la ministra de Ambiente y Economía Circular entregó a cada una de las reservas diferentes kits de trabajo que contienen herramientas para prevención de incendios forestales, equipamiento básico como cámaras trampa, botiquín de primeros auxilios, GPS; y material de señalización, cartelería y comunicación.

En la misma jornada, la cartera ambiental anunció la creación del Registro Provincial de Áreas Naturales Protegidas Municipales y Comunales, para reconocer e incorporar estas unidades de conservación en el sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Córdoba.

El acto se realizó en el marco de la conmemoración del Día Provincial de Guardaparques, fecha que reconoce a quienes cumplen un rol clave en la conservación del patrimonio natural y cultural de Córdoba.

Desde los destacamentos, el cuerpo de guardaparques lleva adelante rutinas de vigilancia en las jurisdicciones bajo conservación ambiental, además de atender a turistas, colaborar con comunidades locales, participar en proyectos de investigación y promover la educación ambiental.

La legisladora Brenda Austin (UCR) presentó un proyecto de ley que instituye el 22 de agosto de cada año como el Día del Guardaparque de la provincia de Córdoba, en homenaje a la creación del cuerpo de guardaparques. La ley fue aprobada por la Legislatura y así se incorpora al calendario de efemérides.

Por su parte, el legislador Miguel Siciliano destacó “el trabajo de los legisladores en temas ambientales, porque podemos pensar distinto, pero trabajar juntos”.

“Este es uno de los temas donde nos unimos mucho. Y debemos decirle gracias a todos los guardaparques por la tarea que hacen, por el futuro de nuestros hijos”, agregó.

Salir de la versión móvil