La región de Rosario recibe $601 millones del Fonres para mejoras en salud

Santa Fe. Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. 

El Ministerio de Salud de Santa Fe continúa con la implementación del Fondo para la Reparación de Efectores de Salud (Fonres), que en la región Rosario asigna $ 601.297.227,43 para financiar tareas de mantenimiento, conservación y preservación en hospitales, centros de atención primaria y espacios del SIES 107.

En su primera etapa, el programa alcanza a 225 localidades y permite que comunas y municipios presenten proyectos para dar una respuesta ágil a problemas urgentes, en articulación con las Regiones de Salud en las que se organiza la gestión sanitaria.

El Nodo-Rosario abarca los Departamentos Belgrano, Iriondo, San Lorenzo, Rosario, Constitución, localidades del sur del Departamento San Jerónimo y del norte del Departamento Caseros. Dos experiencias, en San Genaro y Soldini, reflejan el impacto que puede tiene el programa.

Una solución definitiva

En el Samco de San Genaro, que atiende a una población de 10.000 a 12.000 santafesinos de la localidad y de áreas cercanas como Centeno, Díaz o Clason, la obra prioritaria fue la impermeabilización total del techo. El edificio, cuya piedra fundamental se colocó hace 40 años, presentaba un serio problema de filtraciones que afectaba distintos sectores, sobre todo administración y enfermería. Además de las refacciones, se pudo dividir un sector para ampliar la sala de kinesiología.

“Se pudo realizar una impermeabilización total del techo, que necesitábamos hace mucho y ya lo pusimos a prueba en la última lluvia grande”, destacó el director del Samco, Miguel Cartia, y valoró los recursos provinciales tramitados por la Municipalidad, para una obra que la comisión del hospital no podía afrontar.

María José Luchetti, jefa de Enfermería, recordó las dificultades cotidianas que tenían en el centro de salud. “En el sector de enfermería teníamos filtraciones justo donde atendemos a los pacientes. Usábamos trapos, baldes para evitar que se moje, pero la humedad brotaba igual”, relató. “Las mejoras le dan un buen aspecto al servicio, que es fundamental para nosotros, ya que pasamos muchas horas en este espacio, y en definitiva, eso mejora la atención”, dijo.

Cercana y de calidad

A solo 15 kilómetros de Rosario, el Samco de Soldini se ha convertido en un efector clave con guardia las 24 horas, ya que la atención privada en la localidad se extiende hasta las 20, dejando al centro de salud como única alternativa para los que necesitan atención fuera del horario de los consultorios y no requieren atención de alta complejidad.

La directora, María Celeste Gómez, explicó que las obras de pintura, el cambio de luminarias y la ampliación del sector de farmacia se hicieron para responder a una población que crece. “Estas mejoras se hicieron con una mirada sanitaria más actual, respecto del momento en que se construyó el edificio, en la época que se los denominaba como dispensarios”, comentó. La directora subrayó que las tareas que se realizaron “nos ayudan a brindar un nivel de asistencia a la comunidad como se lo merece”.

La experiencia de los pacientes confirma la necesidad de preservarlo como espacio de cuidado. Elvira, una vecina que se mudó de Rosario a Soldini hace diez años, relató su experiencia tras una lesión en un dedo que le causó una infección.

“Desde que vivo acá, acudo al lugar más cercano que tengo y ese es el Samco. Este es el primer lugar de atención”, explicó. Impresionada por la coordinación y la calidez del personal que la atendió y evitó complicaciones, resalta el trato humano.

“Este pueblo cuida a sus habitantes. Si una tiene un problema, aunque no sea de riesgo para la vida, si es invalidante y no sabés qué te pasa, entonces es fundamental que te evalúen, que vean a la persona completa”, dijo. Elvira, quien trabajó en salud y docencia, valoró que en el Samco no solo la curaron, sino que le brindaron una atención “impecable”, un trato que, en su opinión, es el bien más valioso que tiene la localidad.

, , , , ,