Semana del Árbol 2025: plantación de nativos y capacitaciones abiertas

Ciudad de Córdoba. Habrá propuestas gratuitas todos los días para vecinos y vecinas en distintos puntos de la ciudad.

El municipio capitalino se sumó a los festejos por la Semana del Árbol con forestaciones con especies nativas en distintos puntos de la ciudad. Desde ayer y hasta el sábado se desarrollarán distintas actividades para lso vecinos.

La agenda comenzó ayer con una plantación en el Centro de la Ciudad. Esta primera intervención incluyó la forestación de las veredas de Av. General Paz/Av. Vélez Sarsfield y Bv. Chacabuco/Av. Maipú, entre las calles Bv. Illia/Bv. San Juan y Av. Colón/Av. Emilio Olmos. Además, se plantaron especies en la Plaza San Martín y en la zona de la Costanera, en el sector comprendido entre el Puente Antártida y el Puente Leticia.

Hoy, a las 9, se forestó en otro barrio céntrico: Nueva Córdoba. Se plantaron árboles en Av. Poeta Lugones, Av. Hipólito Yrigoyen, Bv. Chacabuco y Plaza España.

El operativo se trasladará mañana a las 9:30 a barrio Villa Revol Anexo, más precisamente sobre el Bv. Los Incas, un punto cercano al pulmón verde del centro de Córdoba: el Parque Sarmiento.

«El municipio trabajó durante los últimos meses en la erradicación de un basural clandestino a cielo abierto conformado en este espacio, que esta semana continuará la forestación iniciada para evitar la generación de otro basural», se destacó.

El viernes se conmemora internacionalmente el Día Nacional del Árbol en Argentina. Por este motivo, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular, realizará un encuentro de capacitación, desde las 10 horas, en el Vivero Municipal del Departamento de Agronomía de la Dirección de Espacios Verdes (Av. Pablo Ricchieri y Deodoro Roca).

En ese marco, se abordarán temas como la Ordenanza N° 12.472, beneficios del arbolado, técnicas de plantación y cuidado, producción de plantines forestales nativos, manejo de restos verdes, producción de abono bokashi y compost con restos de podas urbanas, y una demostración de la máquina chipeadora.

Ese día, además, se realizará la declaración de Patrimonio Natural del famoso algarrobo de San Vicente. Ubicado en la esquina de Int. Ramón Mestre y Asunción, este ejemplar centenario ingresará al Catálogo de Árboles Notables de Córdoba.

Finalmente, el sábado 30 será la última forestación, en horario a confirmar, en la plaza central del barrio Obras Sanitarias, de la zona sur de la ciudad. En ese espacio verde se plantarán los ejemplares necesarios para realizar la compensación de huella de carbono de la primera edición del Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, que se desarrolló en la ciudad.

En total serán más de 600 árboles plantados, contando todas las intervenciones. Las jornadas contarán con la participación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, quienes además de colaborar con la plantación también realizarán acciones de concientización en estos puntos.

Todos los ejemplares que serán plantados pertenecen a la flora nativa de nuestra provincia: tipas, fresnos, senes de campo y jacarandás, se precisó.

, , , ,