
País. La opositora de la Coalición Cívica advirtió de la “baja calidad institucional” en la era Milei.
La diputada nacional Mónica Frade (Coalición Cívica) aseguró hoy que con el Gobierno de Javier Milei los argentinos “hemos vuelto a la década del 90”, con una “baja calidad institucional” con “los mismos protagonistas” y con “una política similar”.
La opositora se refirió de ese modo al fallo judicial que impide difundir audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al que calificó como “un disparate que con una apelación cae automáticamente, porque la Corte Suprema de Justicia ya se ha expedido sobre el tema” de la libertad de prensa.
Según Frade, los argentinos “estamos nuevamente en la década del ‘90, tenemos protagonistas similares, política similar y estamos en un retroceso similar también, realmente es un disparate”, dijo en declaraciones al programa “Sin corbata” que se emite por Splendid AM 990.
“No hay argumento que pueda derrumbar el tema de la libertad de expresión. Por supuesto hay consecuencias ulteriores. Si esos audios provocan daño a alguien entonces podrán pedir reparación a la Justicia, pero no impedir que todos sepamos qué es lo que está pasando”, afirmó la diputada.
En esa línea, destacó la contradicción de que “todo lo hacen en nombre de la libertad y piden una medida cautelar”, y recordó que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger “había calificado de casta a los que van a la justicia para impedir los abusos de este Gobierno».
«Yo creo que generaron un búmeran y les está viniendo todo encima”, subrayó la integrante de la bancada carrioista al tiempo que recordó que Elisa Carrió, “al principio de este Gobierno, en una charla que dio en el instituto Hannah Arendt, dijo que el modelo, que traía Milei no cerraba sin represión”.






