
Santa Fe. Fue en el marco del acto por los 161 años de la fuerza policial provincial, el gobernador destacó el método de trabajo que permitió reducir la violencia en Rosario y Santa Fe.
Frente a efectivos, autoridades y familiares en el acto por el 161° aniversario de la Policía provincial, el gobernador Maximiliano Pullaro puso en valor la transformación que atraviesa la institución.
“Cuando asumimos, la Policía estaba golpeada y sin respaldo. Hoy podemos decir con orgullo que logramos devolverle dignidad y confianza. Esta fuerza siguió un método de trabajo que trajo paz y seguridad y está cambiando la historia de la provincia”, aseguró el mandatario.
Acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni y el jefe de la fuerza, Luis Maldonado, Pullaro vinculó la recuperación de la confianza social con la aplicación de un plan sostenido.
“En Rosario y Santa Fe los vecinos vuelven a reconocer el uniforme en la calle. Eso se explica por un método: patrullajes en cuadrantes, refuerzo en zonas críticas a partir del análisis criminal y presencia permanente en el territorio”, expuso. Y pidió a los jefes policiales “sostener ese camino” porque -dijo- “el método garantiza que los índices delictivos sigan bajando”.
El titular del Ejecutivo santafecino destacó además la sanción de la norma que establece los juicios por jurados en los casos en los que policías son juzgados por su accionar. “No será más un juez desde un despacho quien determine qué debió hacer un agente en segundos. Será un tribunal popular el que valore su conducta. Eso da garantías, pero sobre todo da respaldo a los que actúan correctamente y dentro de la ley”, enfatizó.
Pullaro pidió a la fuerza sostener el compromiso: “Ustedes no solo cambiaron la historia de la Policía, cambiaron la historia de la provincia de Santa Fe. Sigamos trabajando con disciplina, con el método que demostró eficacia y con la certeza de que la sociedad santafesina los respalda”.
Por su parte, el ministro Cococcioni repasó el proceso de transformación institucional. Señaló que al promediar la actual gestión “se habrán adquirido 2.500 unidades de patrullaje; ya se dotó de uniformes y armamento a los efectivos” y se promovió la “Ley Luciano”, por Luciano Nocelli, el policía que en noviembre de 2024 recuperó su libertad tras la anulación de su condena por la muerte de dos motochorros en un enfrentamiento ocurrido en 2019 en la ciudad de Rosario. “Esta iniciativa propone la capacitación obligatoria en perspectiva policial y uso de las fuerzas para fiscales y jueces penales”.
El ministro subrayó además que los homicidios en la provincia “cayeron un 53,2% respecto al bienio anterior”, y adelantó que se avanza en la instalación de estaciones policiales en Rosario y en la capital provincial, junto con la ampliación del sistema de comunicaciones críticas y del 911 en gran parte de la provincia.
Recalcó además que la nueva Constitución consagra la seguridad como deber indelegable de la provincia, otorga al Ejecutivo el diseño de la política criminal y reconoce a la Policía como institución esencial, “dignificada y jerarquizada” en el marco de la reforma constitucional.
El jefe de Policía resaltó el valor del método aplicado desde el inicio de la gestión. “La planificación con inteligencia criminal y análisis de datos permitió reducir los delitos violentos y aumentar la paz en los barrios. Ese método no habría sido posible sin el incremento inédito de recursos y sin el respaldo constante de las autoridades políticas”, afirmó.