
Córdoba/País. En el marco del «Grito Federal», los mandatarios criticaron el veto de Milei a la ley de distribución de los ATN y exigieron un diálogo federal.
Los gobernadores que integran el frente Provincias Unidas se reunieron hoy en Río Cuarto para «reforzar» su posición de «defender a nuestras provincias» ante las políticas del Gobierno nacional.
El encuentro en tribuna del campo, que contó con la presencia de los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy), fue un claro mensaje al Poder Ejecutivo tras el veto a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una medida que, según los mandatarios provinciales, «demuestra una vez más la urgencia de un diálogo sincero y responsable con las provincias».
El mandatario jujeño apuntó contra el veto de Milei a la ley de los ATN, asegurando que las provincias trabajarán “para sostener la norma y hacer caer el veto”. También cuestionó otras decisiones del Gobierno, como el rechazo a las leyes de financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan, medidas que calificó como “poco sensibles con los sectores más vulnerables”.
La preocupación de los gobernadores se centra en la defensa de los recursos que, consideran, «corresponden a nuestros ciudadanos». El veto del presidente Milei a la ley de distribución de los fondos de ATN fue el catalizador de esta nueva manifestación de unidad de los mandatarios provinciales que rechazan la grieta y plantean una alternativa desde el interior productivo del país.
El encuentro en Río Cuarto en la ExpoRural se da en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno nacional y las provincias, que han visto afectados sus presupuestos y sus facultades por diversas medidas impulsadas desde el poder libertario.
La unificación de estas voces en torno al reclamo de federalismo busca generar una fuerza política que pueda negociar en mejores condiciones con la administración central y proteger los intereses de sus distritos.
El rechazo a la ley de ATN es interpretado como una señal de la falta de diálogo y la intención del Gobierno de Milei de mantener la discrecionalidad en el reparto de fondos.
Del cónclave en la Capital Alterna Provincial también participó el ex gobernador de Córdoba y primer candidato a diputado nacional Juan Schiaretti, quien rechazó la decisión del poder central. «Los Aportes del Tesoro Nacional no son propiedad del Presidente ni del ministerio de Economía: son recursos que nacen en las provincias y deben volver a ellas de manera automática, transparente y justa«, subrayó.
En su reclamo, el tres veces gobernador advirtió que «la Nación le da la espalda a Córdoba y al interior productivo» y cuestionó que «el centralismo condiciona a gobernadores e intendentes». «Pero este es un país federal y hay que defender en el Congreso lo que nos corresponde», completó.
La senadora nacional por Córdoba Alejandra Vigo se sumó a la queja de los mandatarios ante el poder libertario que habita la Casa Rosada. Al rechazar el veto a una iniciativa acompañada por los 24 gobernadores, la peronista resaltó: «Lo paradójico es que, mientras convoca a una mesa de ‘diálogo político’ con las provincias, al mismo tiempo les niega la certeza de contar con los recursos que les pertenecen por Constitución».
«Córdoba, como cada provincia, necesita que esos fondos lleguen sin discrecionalidad para que municipios y comunas puedan sostener la salud, la educación, la seguridad y la justicia. Sin recursos, nada de eso se sostiene», enfatizó.
