
Córdoba. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario.
El gobernador Martín Llaryora encabezó en Río Cuarto la inauguración oficial del Parque Industrial y Logístico Bioetanol, un espacio que apunta a consolidar el crecimiento productivo y generar nuevas oportunidades de empleo en el sur provincial.
El predio, de 12,8 hectáreas y 26 unidades funcionales, comenzó a gestionarse en 2022 por la firma Bioetanol Río Cuarto SA, que llevó adelante una inversión superior a los 5.000 millones de pesos en infraestructura.
Durante el acto, realizado en la planta de la empresa Bio4, el mandatario cordobés resaltó la importancia de tener un modelo industrial y de producción que de valor agregado en cada uno de los pueblos del interior del interior, para generar trabajo y para volver competitivo a otros sectores.
Además, reiteró la necesidad de tener una Ley de Biocombustibles, que no altera el déficit y genera incontables beneficios para Argentina: “No vamos a poder seguir creciendo e inaugurando empresas y parques industriales si no tenemos en Argentina una ley que entienda que los biocombustibles son la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”.
“Para nosotros la microeconomía es igual de importante que la macro, es generar movimientos productivos y poner a la industria en el centro, para que haya trabajo. Ningún modelo económico se sostiene con desempleo, marginación o exclusión”, advirtió en una abierta crítica al poder libertario.
Asimismo, Llaryora valoró la articulación entre el sector público y el privado, y la importancia de trabajar juntos más allá de las diferencias ideológicas.
“Esta es la pelea que se está dando hoy, entre aquellos que creemos en la industria, en la producción y en el trabajo, y aquellos que creen solo que con la estabilización de la macro estas cosas surgen solas”, señaló el gobernador, y subrayó: “Para que la macro sea eficiente, tiene que ser con la gente adentro”.
Actualmente, funcionan en el parque cuatro industrias: Construcciones Eléctricas Zorzan S.A., Carrocerías Giorgio, Campo Limpio y la Cooperativa La Barraca Limitada, que generan más de 50 puestos de trabajo.
Además, dos empresas se encuentran construyendo sus establecimientos y tres más están en proceso de radicación, lo que permitirá ampliar la oferta laboral en la región.
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, indicó: “Hoy Córdoba es un ejemplo en todo el país de desarrollo, previsibilidad jurídica y económica. Si trabajamos juntos, podemos seguir creciendo, apoyando a quienes apuestan por la provincia y generando valor agregado con nuestras industrias, para mejorar la calidad de vida de todos nuestros habitantes”.
Manuel Ron, titular de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, destacó que “lo más importante que estamos haciendo aquí es generar conocimiento que queda en Río Cuarto y en Córdoba, promoviendo la bioeconomía, la economía circular y el desarrollo de trabajo calificado para muchas familias. Cada planta como Bio4 transforma maíz, agrega valor y aporta al crecimiento de nuestras provincias productivas”.
Ante la habilitación del parque industrial y la ampliación de las instalaciones para elevar la producción, el intendente local Guillermo De Rivas afirmó que «es una demostración no solo del potencial que tenemos, sino la prueba de la firme decisión de meterle para adelante, de seguir invirtiendo, pero principalmente de ser ejemplo y un modelo en la provincia y el país».
Con esta incorporación, Córdoba alcanza 62 parques industriales habilitados de 67 aprobados y 35 en proceso en todo el territorio. En el último año, se sumaron siete nuevos espacios y la proyección oficial estima que en 2026 la Provincia superará los 70 parques, con la meta de alcanzar los 100 en los próximos años.
En el mismo acto, el gobernador Llaryora recorrió la ampliación de la planta de la empresa Bio4, dedicada a la producción de bioetanol.
La ampliación de la planta incluyó la incorporación de una nueva torre de molienda con capacidad de hasta 50.000 kg/h de maíz, un sistema de licuefacción de 340 mil litros de capacidad hidráulica total, un sistema de fermentación con dos tanques de 1 millón de litros cada uno y dos tanques de propagación de 80 mil litros; y dos nuevas unidades centrífugas de separación de sólidos.
Actualmente, la empresa genera más de 200 puestos de trabajo directos, consolidándose como un motor clave del entramado productivo regional.






