
Entre Ríos. El mandatario se refirió a los esfuerzos del gobierno provincial para bajar «todos los impuestos en términos reales».
Durante la 132ª Exposición de Ganadería, Industria y Comercio de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, el gobernador Rogelio Frigerio ratificó el «acompañamiento constante del gobierno provincial al campo entrerriano». En esa línea, repasó las acciones realizadas por su gestión de gobierno y anunció inversiones destinadas al sector.
Acompañado por el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Ignacio Colombatto, y el presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú y anfitrión, Eduardo Calot, el mandatario provincial afirmó que junto a su equipo harán todo lo que esté a su alcance «para que nunca más el populismo pueda arrebatarnos el fruto de nuestro trabajo y que nunca más el Estado intente quedarse con el futuro de nuestros hijos».
En su discurso, Frigerio dedicó una parte fundamental de su intervención a los trabajos realizados y a realizar por vialidad provincial, destacando las inversiones en obras significativas sobre puentes y caminos de la zona, así como el «éxito de los consorcios camineros», como una herramienta clave para mejorar la infraestructura vial.
También mencionó los esfuerzos del gobierno provincial para bajar «todos los impuestos en términos reales» y la decisión de que el Impuesto Inmobiliario Rural esté «dirigido íntegramente a mejorar los caminos de la producción».
Además, destacó la reducción de más de 100 tasas, el avance en la reducción de la tarifa eléctrica provincial y la implementación exitosa del Documento Único de Tránsito (DUT). Resaltó a su vez las acciones para que el sector pueda contar con herramientas de financiamiento e hizo hincapié en la lucha contra la garrapata, remarcando que «es un problema de todos».
Finalmente, invitó a los entrerrianos a «hacernos cargo, abrir caminos, no repetir los errores e impulsar la producción con soluciones concretas, sentido común y mucha transparencia», convencido de que «con esa identidad, hombro con hombro, vamos a llevar Entre Ríos y a la Argentina al lugar más alto».
Desde el sector productivo, el presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, Eduardo Calot, destacó que «hacía mucho tiempo que la máxima autoridad provincial no se hacía presente en este acto tan importante para nuestra institución y para toda la región».
Calot reconoció avances como la eliminación de tasas distorsivas y la ley de fitosanitarios a nivel provincial, pero especialmente valoró que «hoy somos escuchados y atendidos. Parece algo básico, pero no siempre lo fue y hay que reconocerlo. Estos cambios dan esperanza». A su vez, marcó la necesidad de seguir trabajando en temas como los derechos de exportación, vialidad provincial y la lucha contra la fiebre aftosa.
En esa misma línea, Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), advirtió igualmente que «no alcanza con escucharnos. Necesitamos decisiones concretas, porque la producción no puede esperar». Puntualmente, afirmó que «si no trabajamos mancomunadamente los entes sanitarios, el SENASA, los productores y la provincia, no podremos erradicar la garrapata».
A su turno, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Ignacio Colombatto, también enfatizó en la importancia de la «infraestructura, conectividad, caminos rurales para producir, acceso al crédito a tasas competitivas, tarifa eléctrica también competitiva».
Participaron también de la jornada el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico; el Ministro de Desarrollo Económico provincial, Guillermo Bernaudo; los legisladores nacionales Alfredo De Angeli y Atilio Benedetti; los legisladores provinciales Jaime Benedetti, Carlos Alberto Damasco y Juan Bahillo; y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.






