Milei reconoce que la recuperación económica no llega al bolsillo de la gente

País. “Entendemos que muchos argentinos aún no perciban el éxito de la gestión en su realidad material”, dijo en cadena nacional.

El presidente Javier Milei afirmó en al noche de este lunes que “más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”.

“Durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo y les ha ido cada vez peor”, expresó el mandatario libertario.

Por candena nacional, el Presidente anunció el envío del proyecto de ley de Presupuesto 2026 al Congreso Nacional.

En su mensaje a los argentinos, Milei afirmó que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”.

En defensa de su plan económico, el titular del Ejecutivo reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia porque es el único camino para que Argentina salga del ciclo económico del desencanto”.

En esta línea, sostuvo que “todos los experimentos posibles fueron ensayados en este país por los más variados alquimistas de la economía”, al insistir en el equilibrio fiscal y cuestionar la emisión monetaria.

“Es precisamente por eso que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el futuro que vemos en el horizonte, peor también es precisamente por eso que esta vez el esfuerzo que los argentinos estamos haciendo vale la pena”, añadió por cadena nacional.

«Lo peor ya pasó, nos costó mucho llegar aquí, sabemos que el camino es arduo, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos», remarcó el mandatario.

Salud, jubilaciones y universidades

En el marco de la cadena nacional, Milei dijo hoy que el Presupuesto 2026 “asigna 4,8 billones de pesos a las universidades, un aumento del gasto en jubilaciones de un 5%, un 8% en Educación y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación.

También señaló que “habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación de 2026”.

«En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano», afirmó.

Por otro lado, señaló que «este Presupuesto es el primer presupuesto de la historia argentina en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias».

«Solo por haber alcanzado el equilibrio fiscal y por mantenerlo a lo largo del tiempo, Argentina alcanzaría, según diversos estudios, una base de crecimiento del 5% anual», indicó en otro pasaje de su discurso.

, , ,