
Córdoba/País. En su abierta crítica al Gobierno de Milei, el candidato a diputrado nacional aseguró que «con parches de campaña no se generan ni crecimiento, ni empleo, ni futuro».
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional de Provincias Unidas (PU), Juan Schiaretti, afirmó esta mañana que las retenciones cero a las exportaciones de granos es “una medida electoralista».
«La medida anunciada por (Javier ) Milei de retenciones cero hasta el 31 de octubre es electoralista, pensada solo por las elecciones», cuestionó el peronista federal. «Yo lo vengo diciendo desde que era gobernador: las retenciones deben eliminarse de manera definitiva, no solo mientras dure un proceso electoral», acentuó.
Quien encabeza la lista de postulantes a la Cámara Baja de PU por Córdoba manifestó que «el campo necesita previsibilidad y reglas permanentes. La producción no se planifica de un día para otro: requiere años de trabajo, inversión y confianza».
Al redoblar su embate contra el poder libertario, Schiaretti aseveró que «con parches de campaña no se generan ni crecimiento, ni empleo, ni futuro». «Las retenciones deben eliminarse para siempre, por convicción y no por necesidad. Esa es la política seria que reclaman nuestros productores y la que yo vengo defendiendo hace años», concluyó el tres veces gobernador cordobés.
En la misma sintonía se pronunció el jefe del bloque oficialista en la Unicameral, Miguel Siciliano, quien señaló que «las retenciones se deben eliminar por convicción y no por necesidad». «Esto es claramente una medida electoralista, pensada únicamente para pasar las elecciones. Las retenciones se deben eliminar para siempre, no solo mientras dure un proceso electoral», añadió.
Al apuntar contra la medida dispuesta por Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, el también candidato a diputado nacional de PU resaltó: «Queremos que las retenciones desaparezcan de manera definitiva, no transitoria; no para sostener artificialmente el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar la fuga de capitales».
«Necesitamos políticas serias, que realmente beneficien a los productores y generen previsibilidad para que el sector pueda invertir y crecer», cerró Siciliano.
