Icono del sitio Agenda 4P

Diputados: el carrioismo demanda un plenario urgente por el decreto de Milei que benefició a grandes agroexportadoras

País. Bloques opositores reclaman informes del Gobierno libertario por la medida que solo benefició a las grandes cerealeras.

La bancada de la Coalición Cívica solicitó la convocatoria urgente de un plenario de comisiones en al Cámara de Diputados para analizar los efectos del decreto que suspendió las retenciones por menos de 72 horas, y que solo benefició agrandes grupos económicos agropecuarios.

El presidente del bloque de la CC, Juan Manuel López, pidió una reunión de las comisiones de Agricultura, y de Presupuesto, que presiden el radical Atilio Benedetti y José Luis Espert (LLA), para tratar los proyectos que eliminan las retenciones y los “efectos del decreto” 682.

Esa normativa de suspensión temporal tenía un cupo de 7.000 millones de dólares que solo fue utilizada por grandes empresas, lo que provocó la reacción de los pequeños y medianos productores.

Por ese motivo, desde la Cámara de Diputados hubo pedidos de informes presentados por el diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdes, de la CC, y anoche se sumó uno de Democracia para Siempre pidieron explicaciones sobre esa medida.

En ese sentido, la CC pidió que el ministro de Economía, Luis Caputo, informe si se tomaron las medidas “para verificar que los bienes declarados existían y estaban en posesión del exportador en la fecha de la declaración”.

Por su parte, el titular del bloque de radicales sin peluca, Pablo Juliano, aseguró que “necesitamos reglas de juego claras para la economía productiva”, al cuestionar la aplicación del decreto de baja temporal de las retenciones.

“Entre el lunes y el miércoles de esta semana, con el aval y la complacencia del gobierno de Milei, las cerealeras se hicieron de un botín de más de $1.500 millones de dólares”, escribió en la red social X.

En ese sentido, el radical bonaerense destacó que “el Gobierno no les exigió siquiera anotar una declaración jurada de venta al exterior (DJVE) sin que antes se acreditara la tenencia de los granos, porque el ritmo de declaraciones hubiera sido el que corresponde y las grandes exportadoras deberían haber compartido esos 1.500 millones con los productores”.

El opositor advirtió que “eso no pasó, y demuestra que el Gobierno ve al campo como un dador de dólares, pero que no le interesa la producción y sólo necesitaba hacer caja. Por eso, hoy presenté un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que brinde información al Congreso y a toda la sociedad”.

Salir de la versión móvil