
CABA. La basura se recolecta edificio por edificio. El modelo comenzó como prueba piloto y ya fue adoptado por vecinos, edificios, empresas y comercios.
El Gobierno de la Ciudad puso en marcha en Puerto Madero un innovador esquema de recolección de residuos puerta a puerta, que reemplaza a los contenedores en la vía pública.
La novedad representa un cambio positivo para quienes viven y trabajan en Puerto Madero, así como también beneficia a los visitantes que pasean por sus calles todos los días.
De esta manera, se convirtió en el primer barrio porteño en adoptar este modelo de gestión de residuos, adaptándose a las características particulares de su trama urbana: alta densidad de edificios con consorcios y presencia de grandes generadores como locales gastronómicos, empresas y comercios.
«La descontenerización de Puerto Madero es un paso concreto hacia una Ciudad más sustentable. El nuevo sistema de recolección refleja una decisión clara: ordenar el espacio público, garantizar más limpieza y simplificar los servicios para los vecinos. Además, responde a la particularidad del barrio que está compuesto por consorcios, locales gastronómicos y comercios», señaló el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.
El proceso de descontenerización se inició con una prueba piloto en el mes de enero y se fue completando a lo largo de cuatro etapas. La iniciativa implicó la remoción de 135 contenedores de la vía pública. Esto implica más de 10 toneladas diarias de residuos húmedos y más de 5 toneladas de reciclables por día que ya no se depositan en contenedores sino que son retirados edificio por edificio por la empresa de recolección de residuos que ya trabaja en la zona.
Con el cambio de modalidad se adoptaron unos 59 puntos de recolección puerta a puerta para más de 200 generadores de todo el barrio. Con la descontenerización se reduce la cantidad de basura en la calle, evitando malos olores y basura diseminada, lo que se traduce en más orden y limpieza en la Ciudad.
Desde la administración porteña se dijo que con el nuevo esquema de recolección puerta a puerta la Ciudad mantiene la frecuencia del servicio, garantizando continuidad y calidad en la recolección. Además, se aclaró que el sistema de recolección diferenciada de reciclables se mantiene vigente tal como venía funcionando. Asimismo, en el marco de la iniciativa el Gobierno de la Ciudad realiza una inspección continua en más de 80 puntos de recolección privada para corroborar que el proceso marcha acorde a lo planeado.