
Córdoba. Con la edición 2025 del PPP, 15.000 jóvenes tendrán su primera experiencia laboral.
El gobernador Martín Llaryora encabezó hoy el lanzamiento de una nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), a través del cual 15.000 jóvenes accederán a su primer trabajo.
En la presentación, el mandatario afirmó que «gobernar es general trabajo» y pidió replicar este programa cordobés a nivel país.
“El PPP nos une. Podemos pensar distinto, ser de diferentes partidos, pero tener un objetivo común. Porque gobernar es general trabajo, y el trabajo te cambia la vida, te permite tener un futuro mejor, tomar decisiones y tener certezas”, remarcó.
Llaryora celebró el trabajo conjunto entre el sector público y privado en esta política pública que, desde su creación hace 25 años, dio oportunidades laborales a más de 200 mil jóvenes.
“Al PPP permanentemente se la incorporan ideas innovadoras y ello es gracias al trabajo con el sector privado”, reconoció el gobernador al tiempo que manifestó que “es el mejor programa de entrenamiento laboral de Argentina, y hasta de Latinoamérica, porque no hay muchas iniciativas como esta”.
Al dirigirse a los empresarios, el gobernador les solicitó que tengan la voluntad de poner la mirada sobre el PPP y el Programa +26: “No le priven la oportunidad a un joven o a una persona mayor de capacitarse, de entrenarse. Muchos jóvenes que están ansiosos de tener una primera experiencia laboral, de formarse en el empleo, y lo harán con mucha voluntad y esfuerzo”, dijo.
En su discurso en el Centro Cívico, el titular del Ejecutivo cordobés pidió que Argentina tenga un programa similar para que miles de jóvenes de todo el país puedan tener su primera experiencia laboral.?
“Si Córdoba lo puede hacer, la Argentina también lo puede hacer. Hay que construir más puentes y menos trincheras”, concluyó.
Primer paso
El PPP está enfocado en generar empleo para quienes tengan entre 16 y 25 años y se encuentren desempleados.
De esta forma, podrán elevar su potencial mediante procesos de capacitación y entrenamientos en ambientes laborales, promoviendo su integración en el mercado profesional, su desarrollo personal y también el crecimiento económico de la provincia.
Al igual que otros programas de empleo provinciales, tendrán prioridad quienes vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca (Programa de Igualdad Territorial –PIT) garantizándoles un cupo del 25%.
También se reserva el 5% para personas con discapacidad y trasplantados, y el 5% para personas en situación de alta vulnerabilidad.
En detalle
La iniciativa ofrece dos modalidades de incorporación:
Práctica Laboral
- El cupo es de 7.500 beneficiarios, seleccionados a través de un sorteo por Lotería de Córdoba. Se trata de un entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses en empresas del sector privado. Incluye capacitaciones.
- ?Los beneficiarios reciben una asignación estímulo equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cofinanciada entre la Provincia y la empresa.
- ?Los beneficiarios cuentan con acceso al Boleto Obrero Social (BOS).
- ?Inscripciones: los postulantes deben buscar una empresa, acordar la modalidad de participación, completar el Formulario Único de Postulantes y gestionar la aceptación de la empresa.
Relación de Dependencia
- 7.500 trabajadores ingresan de manera directa hasta agotar cupo.
- La remuneración es de acuerdo al convenio colectivo del rubro en el que se desempeñará el trabajador. La empresa recibe un aporte estatal de 1 salario mínimo vital y móvil por 12 meses.
- Si el trabajador reúne los requisitos podrá contar con el Boleto Obrero Social (BOS).
- Inscripciones: representante legal de la empresa registra a los candidatos.






