
País. El diputado de LLA y candidato a la reelección por el distrito bonaerense, aparece como receptor de dinero de una red de narcotráfico y lavado de dinero.
Un apunte contable fechado el 1 de febrero de 2020, escondido en los registros clandestinos del fideicomiso Aircraft Guarantee Corporation, encendió una mecha en la política argentina.
José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza (LLA) y candidato a la reelección en la provincia de Buenos Aires, aparece como receptor de 200.000 dólares provenientes de una red de narcotráfico y lavado de dinero liderada por Federico “Fred” Machado, un empresario rionegrino detenido en Argentina con pedido de extradición de Estados Unidos.
El video donde agradece a Fred Machado se conoció en las últimas horas
Los documentos, incautados por la fiscalía del Distrito Este de Texas, forman parte de un expediente de 95 páginas que el dirigente social Juan Grabois presentará ante la Justicia argentina, según consignó Noticias Argentinas.
Espert, de 57 años, el economista de traje impecable que subía al jet privado de Machado mientras predicaba contra la “casta” corrupta, enfrenta ahora una tormenta que amenaza con derribar no solo su candidatura, sino el relato “anticasta” de Javier Milei.
Los 200.000 dólares, según fiscales texanos, son apenas una gota en un océano de fondos ilícitos que, a través de fraudes aeronáuticos y empresas pantalla, movían cocaína desde Colombia y Venezuela hacia México y Centroamérica (U.S. DOJ, Eastern District of Texas, 2021).
El financiamiento de la política
La política argentina nunca ha sido ajena al dinero oscuro. Desde las valijas de Antonini Wilson (2007), que llevaron 800.000 dólares de Venezuela al kirchnerismo, hasta los bolsos de José López (2016), con 9 millones de dólares en un convento, los escándalos de financiamiento son un capítulo recurrente .
“En Argentina, el dinero de campaña rara vez llega limpio”, sentenció Delia Ferreira Rubio, experta de Transparencia Internacional.
El caso Espert se suma a esta saga, pero con un giro: el liberalismo extremo, que juraba romper con las “mañas” de la casta, aparece atrapado en la misma red.
En 2019, el Frente Despertar, liderado por Espert, irrumpió con un discurso incendiario: libre mercado, mano dura, fin del “estatismo”. Pero su campaña, austera en los balances oficiales, escondía lujos: jets privados, una Jeep Grand Cherokee blindada (patente OIO-592), cenas en residencias exclusivas.
La auditoría electoral de Gabriel Di Benedetto, perito de la Justicia Electoral, detectó irregularidades en los aportes, pero la causa se archivó por falta de pruebas. Ahora, los documentos texanos reabren la herida, con un dato que no admite ambigüedades: “Wire out: US$200.000 / José Luis Espert”.
Federico Andrés Machado, 57 años, no es un desconocido en Viedma. Hijo de una familia ligada al básquet local y al Hotel Austral, emigró a Florida en los 90 y construyó South Aviation, una empresa de jets privados que, según la DEA, era una fachada para lavar millones del narcotráfico.