Icono del sitio Agenda 4P

Los gobernadores de Provincias Unidas y Schiaretti se plantan como una «nueva alternativa» al modelo de Milei

País. LLaryora dijo que «Provincias Unidas es lo nuevo». «Milei ya no lo es; su modelo no tiene sustentabilidad en el tiempo», afirmó. Por su parte, Schiaretti llamó a enviar un mensaje en las urnas el próximo 26 de octubre.

Los gobernadores y referentes de Provincias Unidas desplegaron su agenda política en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut. De las actividades participaron el candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti y el gobernador de esa provincia, Martín Llaryora.

Llaryora y Schiaretti se mostraron juntos a los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Vidal (Santa Cruz). El encuentro significó un nuevo hito político de la coalición en el marco de la campaña electoral rumbo al 26 de octubre.

En sus mensajes que apuntaron al poder central, los gobernadores resaltaron la importancia de no abandonar la educación y la salud pública, así como el impulso al desarrollo científico. Coincidieron en que el equilibrio fiscal es un objetivo común que todos alcanzaron en sus provincias, pero advirtieron que el equilibrio fiscal por sí solo no resuelve los problemas de la gente si no va acompañado de equilibrio social, producción y trabajo.

Schiaretti destacó el valor de la coalición Provincias Unidas: “Argentina hoy, sin duda, y porque la vida sigue, va a generar nuevas coaliciones que expresen los diferentes pensamientos políticos y sociales de nuestra sociedad. Porque está, por un lado Milei, que sin duda va a ser uno de los polos de una coalición; y por otro lado, no va a quedar como alternativa ese kirchnerismo que se viene apagando como una llamita, sino que va a surgir una nueva alternativa que pueda competir con Milei y que pueda expresar lo que el modelo de Milei no exprese».

Por otro lado, el cabeza de lista de PU por Córdoba aseguró que «gobernar es generar trabajo, respaldar la producción y cuidar a la gente». «No se puede frenar la economía solo para bajar la inflación; así lo único que logra es devaluar el peso y subir las tasas», advirtió en su crítica al poder libertario.

Al redoblar su embate contra la administración Milei, Schiaretti resaltó: «Este gobierno cree que gobernar se reduce a equilibrio macroeconómico, fuerzas armadas y relaciones exteriores. Pero un verdadero gobierno protege la producción y el empleo».

De cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, el ex mandatario cordobés llamó a enviar un mensaje en las urnas: “Cuando se vota es cuando el poder vuelve al pueblo, y la manera mejor de expresar lo que uno siente sobre la marcha de un gobierno es votando y participando. Todos los mensajes que haya que darle al actual gobierno nacional para que cambie el rumbo y deje de hacer sufrir a la gente, hay que dárselos el 26 de octubre votando Provincias Unidas, que es votar al interior de la patria».

Por su parte, Llaryora definió al espacio Provincias Unidas como “una coalición distinta a las conocidas, una coalición del sentido común y profundamente federal”, que emerge del interior profundo del país para plantear en el Congreso de la Nación el valor de la producción y el trabajo por sobre el modelo actual que se asienta en la especulación y la “timba financiera”.

“Hay dos modelos que ya fracasaron y nosotros queremos que al país le vaya bien: ni un Estado que asfixie al sector privado ni un mercado sin un Estado inteligente y eficiente. Argentina necesita construir una alternativa federal y productiva, que defienda cada puesto de trabajo en todo el territorio», remarcó el gobernador cordobés.

En sus expresiones con la mirada puesta en las Legislativas de octubre, pero que se proyectan al 2027, Llaryora destacó que «Provincias Unidas es lo nuevo. Milei ya no lo es -su modelo no tiene sustentabilidad en el tiempo- y el kirchnerismo se apaga». «Nosotros expresamos el federalismo y la fuerza del interior, con candidatos elegidos en cada provincia y no impuestos desde Buenos Aires», cerró.

Salir de la versión móvil