
Entre Ríos. En este predio funcionarán 28 empresas de tecnología de primera línea nacional e internacional.
El gobernador Rogelio Frigerio definió al Mirador Tec como «mucho más que un parque tecnológico», señalando que representa «el ingreso finalmente de nuestra provincia al siglo XXI» y es «la muestra concreta de lo que queremos para Entre Ríos, que el conocimiento y la innovación sean los motores del desarrollo».
Frigerio se pronunció de esta manera al inaugurar ayer el primer Parque Tecnológico de Entre Ríos y uno de los más modernos e innovadores del país. En el acto, destacó que este logro «es fruto del compromiso colectivo y de la decisión política orientada a transformar la provincia hacia un futuro sostenible y tecnológico».
El evento de inauguración convocó a una amplia representación del ámbito político, empresarial y académico, incluyendo funcionarios provinciales y nacionales, en el nuevo edificio ubicado junto al Centro Provincial de Convenciones de Paraná.
En este marco, el mandatario afirmó que el Mirador Tec es «un faro, una vidriera, un concepto que trasciende lo edilicio» gracias al trabajo de emprendedores, investigadores y empresarios.
En esa línea, señaló que a partir de ahora serán cientos los profesionales que «van a empezar a darle vida a este edificio» y enfatizó el objetivo de que «los jóvenes entrerrianos ya no tengan que irse de la provincia para desarrollarse, sino que puedan encontrar las oportunidades aquí».
Al hacer foco en la economía del conocimiento, la tercera generadora de divisas en Argentina, con cerca de 9.000 millones de dólares en exportaciones anuales, Frigerio enfatizó que uno de cada cuatro empleos privados se generan en empresas de base tecnológica; «y esto va a crecer mucho en el futuro. Los entrerrianos también podemos y queremos ser parte de esa revolución del trabajo».
Acerca del nuevo edificio, el gobernador relató una anécdota que refleja el cambio cultural que impulsa: «Cuando asumí, vi este edificio y pregunté qué destino tenía, me dijeron que era para una oficina pública y lo primero que me surgió decir fue que sobre mi cadáver esto sería destinado al Estado porque esto tenía que ser para el millón y medio de entrerrianos, tenía que convertirse en el polo de innovación y economía del conocimiento más importante del país. Y, 20 meses después, es una realidad».
A propósito, destacó que el lugar contará con 28 empresas de tecnología de primera línea nacional e internacional.
Finalmente, Frigerio resaltó que esta inauguración simboliza un cambio de rumbo en la política provincial. «Somos probablemente el primer gobierno que, ante una crisis sin precedentes, bajó la presión impositiva y eliminó más de 100 tasas», dijo, y aseguró que «generar innovación es hoy la mejor política productiva que podemos impulsar». Concluyó afirmando que Entre Ríos «quiere, puede y va a estar en el mapa del futuro».
Un ecosistema interdisciplinario
El propósito central del Parque Tecnológico es crear un ecosistema interdisciplinario que reúna a referentes tecnológicos, empresarios y científicos. Entre 300 y 600 personas comenzarán a ocuparlo en los próximos días, con 28 empresas, 26 proyectos de investigación y ocho entidades que ya han firmado sus contratos.
El Mirador Tec se destaca como el edificio más moderno en su rubro a nivel nacional. Su construcción fue financiada mediante una inversión del Iapser, abarcando más de 8.000 metros cuadrados. Está diseñado bajo criterios de sostenibilidad económica y ambiental.
Su infraestructura ofrece 44 oficinas, tres espacios de coworking, siete salas de reuniones, un auditorio, un área de divulgación científica, cuatro aulas de capacitación, una cinemateca, una sala de deportes y seis áreas de esparcimiento.