
País. Desde la dirigencia del MST aseguraron que ya se pusieron en contacto con la cancillería para que intervenga por la diputada electa. También se pronunciaron Myriam Bregman y Lorena Pokoik.
La diputada electa del Frente de Izquierda (FIT) Celeste Fierro fue detenida por fuerzas del ejército israelí mientras participaba de la Flotilla Global Sumud, una misión internacional que buscaba romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
“Exigimos la libertad de Cele Fierro y toda la Flotilla”, reclamó el dirigente del MST en el Frente de Izquierda, Alejandro Bodart, quien se refirió en un comunicado a la situación que atraviesa Fierro.
Según explicó el dirigente de izquierda, este miércoles el ejército de Israel “interceptó” la Flotilla en aguas internacionales “violentando todo el derecho y actuando en forma ilegal”.
“No solo bombardea y asesina a miles de civiles palestinos en Gaza, sino que ni siquiera quiere permitir que esa población reciba alimentos y medicina, que era lo que llevaban las embarcaciones”, denunció Bodart con relación a la actitud de las fuerzas israelíes.
El coordinador de la Liga Internacional Socialista (LIS) destacó la marcha que se realizó ayer a Plaza de Mayo para “solidarizarse” con la Flotilla y detalló que ya se encuentran en comunicación con la Cancillería para que “intervenga directamente” por Fierro.
En tanto, la legisladora electa había posteado este miércoles un video en sus redes sociales donde dio cuenta de su detención y pidió que se “exija” la libertad de los integrantes de la Flotilla y el “fin del genocidio” en Gaza.
Hay compañerxs del Frente de Izquierda y de otras organizaciones presos de un gobierno que viola en forma feroz los derechos humanos, que comete delitos de lesa humanidad. No sabemos nada de ellos. Pronunciarse es muy importante ? https://t.co/uGERXgE2v9
— Myriam Bregman (@myriambregman) October 2, 2025
Apoyos y demandas
Ante lo sucedido, la referente del PTS en el FIT-Unidad, Myriam Bregman, expresó que «hay compañeros del Frente de Izquierda y de otras organizaciones presos de un gobierno que viola en forma feroz los derechos humanos, que comete delitos de lesa humanidad».
«No sabemos nada de ellos. Pronunciarse es muy importante», destacó por las redes al compartir el posteo de la diputada de Unión por la Patria, Lorena Pokoik, quien junto a un grupo de pares presentaron un proyecto para exigir al Gobierno de Javier Milei que se pronuncie y actúe frente al ataque a la Flotilla Global Sumud interceptada por la marina israelí en plena misión solidaria internacional mientras transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza.
«Frente al genocidio que comete el Estado de Israel contra el pueblo palestino, ningún país puede permanecer en silencio», afirmó Pokoik, y resaltó: «La solidaridad internacional es un principio jurídico y político que se ejerce. Defenderla es defender el derecho de los pueblos, incluido el del pueblo palestino a su libre determinación».