
País. Ambas leyes deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo. Fue por una aplastante mayoría opositora.
La Cámara de Senadores celebró este jueves una sesión ordinaria presidida por la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, en la cual la oposición rechazó los vetos totales del presidente Javier Milei a los proyectos de emergencia en pediatría (Garrahan) y el de financiamiento universitario.
De este modo, el gobierno de Milei sigue en una senda derrotista ante el Congreso y deberá promulgar ambas leyes.
La insistencia en la emergencia en salud pediátrica, que tiene foco en el Hospital Garrahan, encontró adhesiones en los bloques de Unión por la Patria (UxP), radicales, PRO y bancadas provinciales, con un total 59 votos afirmativos. El rechazo fue propiciado por seis senadores de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni y Carmen Álvarez Rivero del Frente PRO. Y hubo 3 abstenciones.
Por su parte, el financiamiento a universidades, un texto que fue redactado por las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), cosechó 58 voluntades afirmativas y siete negativas, en una votación que también cosechó una mayoría aplastante de la oposición y dejó del otro lado a los libertarios, Paoltroni y Álvarez Rivero. También hubo 4 abstenciones.
Durante el debate, la senadora Lucía Corpacci (Frente Nacional y Popular), miembro informante del proyecto sobre la Emergencia Pediátrica, señaló que «el proyecto ha sido aprobado en ambas cámaras prácticamente con la totalidad de los legisladores, lo que habla claramente de que las provincias necesitan del Hospital Garrahan».
Por su parte, el senador Eduardo de Pedro (Unidad Ciudadana), miembro informante del proyecto sobre Financiamiento Universitario, recordó que «esta es una ley consensuada con los bloques políticos, con los rectores, con los estudiantes y con los gremios. Por eso hoy vamos a insistir en rechazar este veto para garantizar las becas, la recomposición presupuestaria que se perdió en 2024, el financiamiento, los programas de ciencia y tecnología y los de extensión universitaria». Por último, sostuvo: «Consideramos prioritario para el desarrollo de la Argentina este sistema educativo nacional».

En el mismo sentido, el senador Fernando Salino (Convicción Federal) adelantó que «vamos a insistir para que ambos proyectos hoy sean ley y en el momento que insistimos y se promulga el Gobierno debe cumplirlas, no hay otra posibilidad ni reparo, ni contemplación».
«¿Alguien le explicó al Presidente que está en juego la vida de muchos niños y las universidades, fundamentales para la formación de nuestros jóvenes que son el futuro de la Argentina?» cuestionó el senador Carlos Camau Espínola (Unidad Federal), quien también adelantó el rechazo de su bloque a los vetos presidenciales.
A su turno, el senador Eduardo Vischi (UCR), reconoció la existencia de una «emergencia pediátrica y, si no rechazamos este veto, vamos a encontrar a la salud en un detrimento permanente y una sobrecarga a la salud pública provincial». También se pronunció en contra del veto a la financiación universitaria.
La senadora Juliana Di Tullio aseguró que no era «casualidad» estar discutiendo por tercera vez el proyecto de financiación universitaria y, por segunda vez, el de emergencia pediátrica y justificó que «el presidente desconoce al Congreso de la Nación desde su asunción».
Al finalizar la lista de oradores, el senador Ezequiel Atauche se refirió a la situación del Hospital Garrahan, «es importante que quede aclarada la utilización política de la salud de los niños, una vez más, vergüenza para el kirchnerismo». Respecto de la financiación universitaria subrayó, «no queremos que las universidades sean usinas de financiamiento político: se financian campañas. Estamos tocando cajas políticas. La política se financia en las universidades y he ahí la base de las ineficiencias en las universidades».
Tres senadores del PRO, Alfredo de Angeli (Entre Ríos), María Victoria Huala (La Pampa) y Martín Goerling (Misiones), se abstuvieron en ambas votaciones. Mientras que la radical Carolina Losada (Santa Fe) se abstuvo en universidades.
Otras iniciativas
La Cámara Alta aprobó además el rechazo planteado sobre tablas referido al decreto que promulga la Ley de Emergencia en Discapacidad y el proyecto que declara lugar histórico nacional estratégico no enajenable a los terrenos del Regimiento de Patricios.
En el comienzo de la sesión, la oposición impuso -con más de los 2/3 de los votos- el tratamiento sobre tablas, con 58 votos afirmativos, 9 negativos y 0 abstenciones, del proyecto de declaración impulsado por el senador Martín Lousteau (UCR) que rechaza el decreto 681/25, el cual suspende la ejecución de la Ley 27.793 de emergencia en discapacidad.
Asimismo, se habilitó el tratamiento sobre tablas, con 60 votos afirmativos, 1 negativo y 8 abstenciones, del proyecto de ley presentado por el senador Pablo Daniel Blanco (UCR), que declara lugar histórico nacional, estratégico y no enajenable al terreno ocupado por el Regimiento de Infantería 1 «Patricios».