
Córdoba. La iniciativa del legislador Matías Chamorro facilita el acceso a la tierra y la vivienda a muchas familias cordobesas.
En su 17ª sesión ordinaria, presidida por la vicegobernadora Myrian Prunotto, la Unicameral aprobó la reforma a la ley «Lo tengo» que incorpora a cooperativas, mutuales, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro al régimen de loteos sociales. La nueva normativa beneficiará a estas entidades y a sus asociados, es decir a muchas familias cordobesas.
El proyecto aprobado fue iniciado por el legislador Matías Chamorro. La nueva ley provincial modifica varios artículos de la ley 10.362 (programa Lo Tengo), para fortalecer las estrategias de producción social, asociativa y autogestionaria del hábitat, sin fines de lucro, con la incorporación de los sectores cooperativista y mutualista.
La normativa pretende ampliar el acceso al suelo urbano y garantizar el derecho a la vivienda, a través de la participación de la comunidad organizada.
“La ley aborda uno de los principales problemas actuales: el acceso a la tierra y a la vivienda digna; para la clase media comprar un terreno o adquirir una casa es prácticamente imposible”, expresó Chamorro. Y dijo que esta normativa será “una herramienta de solución a esta problemática”, porque “habilitará, ordenará y controlará”.
Con esta ley, cooperativas, mutuales, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro habilitados podrán desarrollar lotes con servicios, siempre que posean vigencia legal, sean propietarios de los inmuebles, y obtengan declaraciones de interés público y social por los respectivos municipios y comunas.
Entre sus principales aspectos, introduce mecanismos de control ambiental, obliga a la realización de audiencias públicas, y refuerza el rol de los 427 municipios y comunas de Córdoba como actores centrales en la planificación territorial.
El legislador destacó: “Esta ley es resultado de un trabajo conjunto entre los sectores cooperativista y mutualista, y es una reparación histórica para ellos”.
En la actualidad, el déficit habitacional en la provincia de Córdoba es de 238 mil viviendas, de las cuales 150 mil corresponden a familias de clase media a quienes se les complica acceder al sueño de la casa propia.
El legislador Lucas Valiente destacó la importancia de la nueva ley. “Con esta modificación de la ley incorporamos a cooperativas, mutuales y asociaciones civiles sin fines de lucro, que son el motor de desarrollo, la expresión más genuina de la economía social”, resaltó.
Por la Provincia, estuvieron presentes en el recinto legislativo el ministro de Cooperativas y Mutuales provincial, Gustavo Brandán; el secretario de Cooperativas y Mutuales provincial, Domingo Benso; y representantes de distintas cooperativas y mutuales de la provincia de Córdoba, quienes celebraron la sanción de la ley.
En la continuidad de la sesión, la Legislatura convirtió en ley un proyecto para declarar “de interés público provincial” la concientización, prevención y atención de la enfermedad cardiovascular en la mujer en todo el territorio de la provincia de Córdoba.