
Gaza. Las agencias de la ONU indicaron ayer que han empezado a entrar 190.000 toneladas de suministros vitales a la Franja.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, celebró ayer la liberación de todos los rehenes vivos de Gaza, y las agencias de ayuda humanitaria informaron que los suministros vitales están llegando a gran escala al devastado territorio palestino.
Guterres expresó profundo alivio por la liberación de esas personas dos años después de los ataques al sur de Israel liderados por Hamas en el 7 de octubre de 2023. El representante de la ONU participó de la cumbre de paz de Gaza.
La reunión internacional se convocó tras la retirada de las fuerzas israelíes de algunas zonas de Gaza, de conformidad con un acuerdo entre Israel y Hamas, negociado en Egipto por mediadores estadounidenses y representantes de Qatar y Turquía.
En un mensaje en la red X, el titular de la ONU reiteró su llamado a la liberación de los cuerpos de los rehenes fallecidos e instó a “todas las partes a aprovechar este impulso y a cumplir sus compromisos en virtud del alto el fuego para poner fin a la pesadilla en Gaza”.
Ayuda humanitaria
En tanto, las agencias de la ONU reportaron avances significativos en la llegada de ayuda a Gaza.
“Está en marcha el aumento masivo de la ayuda humanitaria en Gaza”, señaló la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), y agregó que obtuvo la aprobación israelí para la entrada en la Franja de 190.000 toneladas de alimentos, artículos de refugio, medicamentos y otros suministros, 20.000 toneladas más de las acordadas previamente.
Por primera vez desde marzo, se ha permitido la entrada de gas para cocinar en Gaza. También se observa, “más tiendas de campaña para familias desplazadas, carne congelada, fruta fresca, harina y medicamentos cruzaron a Gaza ayer domingo”, detalló OCHA.
Desde el viernes hasta ayer, los trabajadores que supervisan los desplazamientos registraron casi 310.000 movimientos de personas desde el sur hacia el norte de Gaza.
Trabajadores humanitarios
La Oficina indicó que sus trabajadores y socios ahora pueden desplazarse con mayor facilidad en múltiples zonas, un adelanto tras las constantes restricciones de acceso impuestas por las autoridades israelíes.
Esto permitió a los equipos de ayuda preposicionar suministros médicos y de emergencia donde más se necesitan, además de evaluar las principales carreteras para detectar explosivos y apoyar a las familias desplazadas en zonas propensas a inundaciones antes del invierno.
“Es solo el comienzo. Como parte de nuestro plan para los primeros 60 días del alto el fuego, la ONU y sus socios ampliarán la escala y el alcance de las operaciones para brindar ayuda y servicios vitales a prácticamente toda la población de Gaza”, abundó OCHA.
Estos avances forman parte de un plan humanitario más amplio para incrementar los servicios esenciales de alimentación, salud, agua, alojamiento y educación, según describió el coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia.