
Córdoba/País. Advirtió que esas políticas “no son sustentables ni económica ni moralmente”.
El ex gobernador y candidato a diputado nacional por Córdoba de Provincias Unidas (PU), Juan Schiaretti, afirmó que “Provincias Unidas representa la sensatez, el federalismo y la producción frente al enfrentamiento estéril”.
El primer postulante de la lista de PU expuso en la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) sobre los desafíos económicos y políticos del país. Ante empresarios, Schiaretti sostuvo que “Argentina no puede desaprovechar la oportunidad que tiene para volver a desarrollarse”, porque -dijo- el equilibrio fiscal debe ser innegociable, pero logrado con sensibilidad y diálogo.
“El equilibrio fiscal es innegociable, pero debe ser sustentable en el tiempo», destacó el ex mandatario cordobés y explicó que en Córdoba se sostiene desde hace 20 años, con responsabilidad administrativa, menos empleo público por habitante y bajo costo político.
En su mensaje, el postulante a la Cámara Baja aseguró que “Córdoba tiene 60 parques industriales porque hubo gasoductos, infraestructura y certeza”, demostrando que cuando hay reglas claras, el interior crece.
Ante el círculo rojo local, Schiaretti apuntó duro contra el poder libertario. Al respecto, cuestionó las decisiones del Gobierno nacional de ajustar “a los hachazos”, sin medir el impacto social.
“No se puede decir que el país está mejor cuando la gente no llega a fin de mes; no puede ser que las universidades públicas tengan 50% menos de presupuesto; que no se asistan a las personas con discapacidad o que los jubilados cobren 47% menos que en 2017”, remarcó.
Al contrastar modelo de gestión, el referente de PU enfatizó que el equilibrio fiscal no puede sostenerse sobre el deterioro de los sectores más vulnerables, y advirtió que esas políticas “no son sustentables ni económica ni moralmente”.
Sentido común
“Falta sentido común. No puede ser que Argentina tenga menos empleo privado que en 2023″, expresó Schiaretti en su exposición en la BCC.
En ese marco, se explayó sobre una reforma laboral que termine con la industria del juicio, una reforma impositiva racional y una reforma previsional justa, que premie al que aportó, elimine moratorias indiscriminadas y garantice un piso mínimo digno.
El ex gobernador sostuvo que solo con más empleo privado, reglas claras y racionalidad se podrá sostener el sistema jubilatorio.
Por el consenso
En medio de la grieta fogoneada por Milei, Schiaretti resaltó que «no hay país que pueda progresar si vive discutiendo consignas ideológicas”. En esa línea, planteó que el Estado no debe desaparecer, pero tampoco ser dueño de todo. Agregó que la Argentina necesita menos dogmas y más acuerdos, menos gritos y más gestión.
“Como país, corremos el riesgo de desaprovechar otra oportunidad, es por eso que conformamos Provincias Unidas”, manifestó al defender su armado político por fuera de la grieta. En ese plano, aseveró que la fuerza impulsada por seis gobernadores con presencia en quince distritos, puede ser árbitro en Diputados y motor de acuerdos racionales.
“Lo nuevo en esta etapa es Provincias Unidas”, insistió. Dijo que en estas elecciones legislativas, Córdoba no está sola sino dentro de una fuerza nacional, y ratificó que “el kirchnerismo es una llama que se apaga y el actual gobierno ya no es novedad”.
“No puede ser que la opción sea Guatemala o Guatepeor.” Con esa frase, Schiaretti rechazó la idea de una falsa polarización y defendió una alternativa de sensatez frente al “iluminismo” político.