
Córdoba. El balance del primer llamado prevé una inversión total de $7.868 millones, con un reintegro de $2.490 millones y un retorno de 3,1 por cada peso invertido.
La Agencia Córdoba Cultura, a través del Polo Audiovisual, presentó los resultados de la primera convocatoria del programa Cash Rebate, que reintegra hasta el 40% de los gastos realizados en territorio cordobés.
Se aprobaron 17 proyectos, entre los que se cuentan coproducciones internacionales con España, México, Puerto Rico, Colombia e Italia, además de producciones locales y nacionales.
Las propuestas abarcan largometrajes, series, animaciones y documentales que eligieron a Córdoba como escenario de filmación.
El balance del primer llamado prevé una inversión total de $7.868 millones, con un reintegro de $2.490 millones y un retorno de 3,1 por cada peso invertido. Además, generó 1.580 puestos de trabajo, con un 75% de roles clave ocupados por profesionales cordobeses, según los datos oficiales.
La evaluación de los proyectos consideró antecedentes de las productoras, impacto económico y ambiental, generación de empleo local y difusión de Córdoba como locación.
La Agencia Córdoba Cultura confirmó la apertura de la segunda convocatoria del Cash Rebate, reafirmando la voluntad política de consolidar y ampliar este esquema de financiamiento. Están previstos dos llamados anuales, en marzo y agosto, con una inversión que alcanzará los $6.000 millones por año en 2026 y 2027.
El titular de la Agencia, Raúl Sansica, destacó que “en Córdoba tenemos un modelo basado en la sinergia entre lo público, lo privado y lo académico. Nuestro gobernador conoce muy bien cuáles son los pilares para el desarrollo industrial y consideramos que el audiovisual es uno de los sectores estratégicos dentro del modelo productivo”.
“El Cash Rebate muestra que por cada peso invertido por el Estado se triplicó la inversión en producciones audiovisuales. Además, se generaron más de 1500 puestos de trabajo, de los cuales el 75% es para cordobeses. Esto demuestra que se trata de una industria generadora de empleo”, explicó Silvina Nano, coordinadora del Polo Audiovisual.
La consolidación de estas políticas públicas implica para Córdoba no sólo la creación de puestos de trabajo técnico y artístico, sino también el impulso de la economía creativa. Cada producción que llega multiplica el movimiento en turismo, gastronomía y hotelería, y fortalece la identidad cultural de la provincia, proyectándola como un referente audiovisual en Latinoamérica.