
Córdoba. El evento se realizó en el edificio corporativo de la desarrollista Grupo EDISUR, el primero del interior del país en obtener la certificación, ubicado en el corazón de Manantiales.
Con la participación de expertos nacionales e internacionales se desarrolló la primera edición del WELL
Summit Córdoba, el evento global que el International WELL Building Institute (IWBI) realiza en distintas
partes del mundo junto a Green Group, para impulsar la construcción de entornos más saludables y
sustentables.
La instancia local tuvo como anfitrión a Grupo Edisur, la primera empresa del interior en certificar su
edificio corporativo con normas WELL Platino, la más alta del estándar internacional.
“Pasamos más del 90% de nuestras vidas en espacios construidos, que influyen más en nuestra salud
física y mental que la alimentación y la genética”, señaló la consultora internacional de IWBI, Janera
Soerel, en su disertación. Y resaltó: “Los edificios pueden sanar, proteger y empoderar a las personas”.
La representante del organismo, que lidera la certificación de edificios y espacios para mejorar la salud y el bienestar de las personas, a través del estándar de construcción WELL, expuso sobre “La evolución,
innovación y transformación de la forma en que trabajamos y vivimos y su impacto en el desarrollo
inmobiliario”.
“Estamos muy entusiasmados en desarrollar el mercado argentino. En sólo un año de trabajo logramos
certificar cuatro edificios y tenemos más de 25 proyectos en marcha”, explicó la economista durante su
intervención. Entre los beneficios de certificar Well, Soerel mencionó mayor productividad de los equipos
de trabajo, reducción del ausentismo y los costos en salud, ya que las estrategias de bienestar generan un ahorro de 24,5% en los gastos.
En la apertura de la jornada, Horacio Parga, socio fundador de Grupo Edisur, reafirmó el compromiso de la empresa con la construcción sustentable, a la vez que invitó a sumarse a este camino que pone a las
personas en el centro de la planificación, el diseño y la ejecución de los proyectos inmobiliarios. En este
sentido, destacó la certificación obtenida por Manantiales como la primera comunidad LEED del país y una de las primeras de Latinoamérica. “Son logros que nos distinguen en el sector desarrollista y que
posicionan a Córdoba y a Argentina en la agenda de la sustentabilidad”, remarcó.
Con la moderación de Micaela Smulevich y Sohrab Yazdani, de Green Group, se realizaron dos paneles,
del que participaron Gonzalo Parga y María Marta Toniutti, de Grupo Edisur; Magdalena Day, presidenta y
fundadora de Grupo MDAY; Valeria Vukelic, de Sanatorio Allende; Eugenia Puccio, del colegio FASTA; y
Laura Massari, de Fundación Renault.
“La industria está siendo transformada por la sostenibilidad en el mundo y el bienestar de las personas en los entornos construidos. Poder traer esto a la realidad local de nuestro país es sumamente importante. Nosotros, desde hace 15 años, estamos promoviendo que los entornos construidos sean sostenibles; ahora se trata de combinar la eficiencia del entorno construido y la sostenibilidad e incorporarle el bienestar”, compartió Smulevich.
El WELL Summit Córdoba se enmarca en las iniciativas encaradas por Grupo Edisur para fortalecer
Manantiales como una comunidad sustentable, adoptando estándares internacionales que contribuyan a la transformación urbanística de ese sector de la ciudad.
La jornada marcó un hito en la agenda global de Well Summit, ya que es la primera vez que se realiza en dos ciudades de un mismo país. Forma parte de una agenda de más 25 eventos organizados en distintas ciudades del mundo, como Madrid, Sidney, Londres, Nueva York y San Pablo.
Para Grupo Edisur significó un paso más en su compromiso con la sustentabilidad y el bienestar,
impulsando un ecosistema de inversión en la comunidad Manantiales, en donde, junto con sus aliados
estratégicos, como el Sanatorio Allende y el Colegio FASTA, están construyendo el futuro de la
arquitectura y el urbanismo.
Las normas WELL representan un conjunto de criterios rigurosos destinados a mejorar la salud y el
bienestar de las personas en los espacios construidos. Desarrolladas por el International WELL Building
Institute (IWBI), se centran en la creación de entornos interiores que fomenten la salud física, mental y
emocional de los ocupantes.
Acerca de WELL Summit
Los WELL Summit son una serie de más de 25 eventos globales enfocados en promover entornos
saludables y sustentables, alineados con los estándares de bienestar WELL. Organizados por el
International WELL Building Institute (IWBI), se llevan a cabo en distintas ciudades del mundo, como
Madrid, Sidney, Londres, Nueva York y San Pablo. Por segundo año consecutivo el programa incluyó una
instancia en Buenos Aires y, por primera vez, en la ciudad de Córdoba.