Provincias Unidas cerró su campaña 2025 y apuesta al 2027 a “poner al próximo presidente”

Córdoba/País. En Córdoba y Rosario, con el tándem Schiaretti-LLaryora y Pullaro como principales referentes, convocaron a “romper la grieta”.

Los gobernadores de Provincias Unidas cerraron las campañas en sus provincias para las elecciones legislativas del domingo próximo y convocaron a “romper la grieta” y “poner al próximo presidente” en 2027.

El ex mandatario de Córdoba y candidato a diputado Juan Schiaretti, junto al gobernador Martín Llaryora, encabezó el cierre en la Plaza de la Música, acompañado por los demás integrantes de la Lista de Provincias Unidas de Córdoba.

Ante la dirigencia y militancia peronista, el postulante a la Cámara Baja resaltó que “durante más de 20 años hemos mantenido el equilibrio fiscal, cuidando a la gente, protegiendo la salud de los más vulnerables y haciendo las obras que generan progreso: caminos, rutas, circunvalaciones, gasoductos, acueductos”

“Sabemos que gobernar es crear trabajo, planificar con sensatez y acompañar a quienes más lo necesitan”, añadió en una publicación desde sus redes sociales.

Sostuvo que irá al Congreso para “ser la voz del interior del interior, para que nuestras provincias tengan voz y voto, para impulsar leyes que protejan al interior productivo, apoyen a los jóvenes y fomenten al turismo como industria”.

Durante el acto, el gobernador Llaryora subrayó: “Les pido a los cordobeses que este domingo 26 nos acompañen. Queremos que Juan vaya al Congreso para que el Gobierno Nacional cambie el rumbo. Tenemos que salir de la timba financiera y darles una oportunidad a todos los argentinos”.

Entre las primeras iniciativas que Provincias Unidas llevará al Congreso, el ex gobernador mencionó: eliminación definitiva de las retenciones agropecuarias; modificación de la ley de pasantías para fomentar el empleo joven; proyectos de promoción de las economías regionales y del turismo; y una ley para garantizar el financiamiento educativo y del Hospital Garrahan.

La lista de Provincias Unidas en Córdoba está encabezada por Juan Schiaretti, seguido por Carolina Basualdo, Miguel Siciliano, Laura Jure, Ignacio García Aresca, Verónica Navarro, Juan Manuel Llamosas, María Eugenia Romero y Emiliano Paredes.

En el acto, estuvieron también la senadora nacional por Córdoba, Alejandra Vigo y el intendente de la ciudad, Daniel Passerini.

En Santa Fe

La vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional encabezó junto al gobernador Maximiliano Pullaro el cierre de campaña del espacio y afirmó que “el domingo vamos a romper la grieta y seremos punta de lanza de la Argentina que viene”.

Pullaro, por su parte, afirmó que “no nos vamos a dejar imponer dos modelos que se discuten desde Buenos Aires. Somos el frente que va a poner el próximo presidente de la República Argentina”, arengó, según se informó en un comunicado.

Provincias Unidas cerró su campaña santafesina en la ciudad de Rosario con la presencia de más de 3.000 referentes, militantes y vecinos de distintas localidades santafesinas.

“No nos vamos a dejar imponer dos modelos que se discuten desde Buenos Aires. Por un lado, están los que fundieron a la Argentina y dejaron a Rosario librada al narcotráfico. Estábamos solos, con un intendente al que le decían que los narcos habían ganado y que no se podía hacer nada, cuando la gente tenía miedo de salir a la calle”, recordó Pularro.

Y completó: “Por el otro lado, están los que, desde Buenos Aires, hace apenas dos años, prometían dolarizar la economía, algo que no comparto ni quiero, y hoy parece que están llenando de pesos a Estados Unidos. Empiecen a gestionar, empiecen a trabajar. Arreglen las rutas, apuesten por el campo, por la industria. Laburen para levantar este país”, añadió.

Provincias Unidas, integrado por Schiarretti y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vial (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes), competirá en las elecciones con listas propias en 14 distritos del país, en una estrategia que busca consolidar su identidad “federal” y “representar al interior productivo”.

La agrupación, que se presenta con diferentes denominaciones y números de lista según cada jurisdicción, destacó su objetivo de “representar a las provincias y construir un país más justo y productivo desde una mirada federal”.

, ,