Icono del sitio Agenda 4P

La Provincia aportó recomendaciones para la transitabilidad en el Túnel Subfluvial por el Turismo Carretera en Paraná

Entre Ríos. El viaducto posee características constructivas únicas, como la ausencia de banquinas o salidas de emergencia en su interior, lo que obliga a trabajar con mayores niveles de previsión y seguridad.

Con motivo de disputarse este fin de semana la 13ª fecha oficial del Turismo Carretera en el autódromo del Club de Volantes Entrerrianos de Paraná, la Provincia aportó una serie de recomendaciones para favorecer la transitabilidad en el Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis.

Dado que este evento podría generar un incremento considerable en la circulación vehicular y alterar el tráfico habitual, el Ente Interprovincial sugiere a los usuarios:

El viaducto posee características constructivas únicas, como la ausencia de banquinas o salidas de emergencia en su interior, lo que obliga a trabajar con mayores niveles de previsión y seguridad.

Por este motivo, las estaciones de peaje y sus barreras son herramientas esenciales de seguridad. Regulan el tránsito a partir de las indicaciones de un operador que monitorea permanentemente el flujo en el interior del viaducto desde una sala de control.

«Este mecanismo perfectamente sincronizado permite al túnel canalizar el tránsito de cuatro vías a solo una por mano en su interior, manteniendo una distancia de 30 metros entre vehículos. Por ello, las barreras no pueden ser levantadas para permitir el paso a discreción, a diferencia de lo que ocurre en rutas y autopistas. El tiempo de espera es parte de un mecanismo que garantiza la seguridad de todos los usuarios» se dijo.

Recomendaciones 

Asimismo, el Ente recordó las medidas de seguridad vial que se deben considerarse al circular:

Salir de la versión móvil