
Córdoba. La instalación se ejecutó con financiamiento de Bancor y la cooperativa local.
La Cooperativa Eléctrica de Villa del Dique puso en marcha la primera etapa del parque solar comunitario que suministrará energía limpia al municipio del departamento del Valle de Calamuchita.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Infraestructura Eléctrica, acompañó la inauguración de la planta fotovoltaica que demandó una inversión de 360 millones de pesos, concretada a través de un préstamo de 200 millones de pesos de Bancor y fondos de la cooperativa.
En la oportunidad, la Provincia entregó equipamiento para avanzar en la automatización del sistema eléctrico. Se trata de un reconectador de media tensión, que se enmarca en el plan de «Adquisición, Asistencia y Programación de Reconectadores para Líneas Rurales» que impulsa el organismo.
Participaron del acto el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto; el intendente de Villa del Dique, Emiliano Torres; el presidente de la Cooperativa, Rafael Prado y el secretario general de Sirelyf, Máximo Brizuela, junto a vecinos y trabajadores de la cooperativa.
Con participación comunitaria
La Cooperativa de Villa del Dique, por su parte, inauguró la primera etapa del parque fotovoltaico de 300 kW de potencia, construido con 540 paneles y mano de obra propia. La obra requirió una inversión de $360 millones: $200 millones provinieron de un crédito de Bancor, gestionado con apoyo del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, y el resto con fondos de la propia institución.
El proyecto espera generar 586 MWh al año, con un impacto ambiental que se reflejará en la reducción de la huella de carbono: por cada MWh generado por el parque será compensado con 500 kg de emisiones de CO?.
La iniciativa beneficia directamente a 10.000 habitantes de Villa del Dique y su área de influencia en el valle de Calamuchita, con mejoras sustanciales en la calidad del servicio eléctrico, mayor previsibilidad para comercios y emprendimientos turísticos, y respaldo concreto a la producción local.
Smart Grid provincial
Esta etapa del plan contempla la incorporación de más de 100 equipos que se dispondrán a distintas localidades en sucesivas entregas. El programa ya lleva entregados 40 reconectadores en distintas localidades del interior, esto representa un avance estratégico hacia la implementación de un Smart Grid provincial.
La tecnología permite la automatización del sistema eléctrico, la detección remota de fallas y la reconexión automática ante interrupciones, mejorando significativamente la confiabilidad del suministro y reduciendo considerablemente los tiempos de reposición del servicio en líneas rurales de media tensión.
«Conectamos al interior del interior e iluminamos futuro», expresó Ezequiel Turletto. «Estos reconectadores transforman la realidad de las líneas rurales, permitiendo que ante cualquier contingencia el sistema se autorrepare y los usuarios recuperen el servicio en minutos, no en horas. Y el acompañamiento a proyectos como este parque solar demuestra que Córdoba apuesta fuerte a la integración de tecnología, infraestructura y sostenibilidad para el desarrollo de cada rincón de la provincia».
Por su parte, el presidente de la Cooperativa, Rafael Prado, destacó el carácter innovador del proyecto: «El parque se impulsó para sumarnos a la generación de energías limpias y al cambio energético impulsado por el gobierno provincial; y también para generar un ahorro en la compra de energía y destinar ese excedente a aumentar la capacidad del parque y mejorar la infraestructura eléctrica».






