
País. El mandatario jujeño, que integra el espacio Provincias Unidas, afirmó que entre los gobernadores “hay una idea de trabajar acompañando al Gobierno” nacional.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, señaló que durante el encuentro con Javier Milei las provincias le plantearon la necesidad de tener obras y el Presidente pidió acompañamiento para las reformas legislativas que impulsará en el Congreso.
Acerca del pedido libertario, el mandatario radical en Provincias Unidas aclaró que «hay que ver la letra chica de las leyes«, pero dijo que fue una «muy buena» reunión en Casa Rosada.
«La reunión con el presidente fue muy buena. Milei pudo plantearnos las necesidades que tiene y la idea de los proyectos que tiene para enviar al Congreso, además de un intercambio muy interesante entre gobernadores y él y sus ministros», indicó.
En declaraciones al programa «Esta mañana» por radio Rivadavia, el jujeño sostuvo que «hay una idea de trabajar acompañando al Gobierno».
«Los gobernadores planteamos cuestiones, muchas de las cuales se las conoce, como la obra pública, la infraestructura, autorizaciones a la obras que han quedado sin finalizar. Muchas provincias plantean el tema de las cajas previsionales, el tema del ordenamiento de los avales para créditos, del tema del biocombustible, la preocupación por el cierre de las pymes», expresó Sadir.
«Al Presidente lo vi muy receptivo y planteando su punto de vista sobre estos acuerdos», dijo sobre la sensación que le dejó el encuentro, al tiempo que consideró que la «Argentina necesita un entendimiento del Gobierno con las provincias».
«Para los que tanto buscamos que inviertan en Argentina, lo mejor es que vean que hay una buena relación entre Nación y provincias, que además está la intención de avanzar en temas para que el país se desarrolle», destacó Sadir.
Además, indicó que tanto el Presidente como todos los gobernadores coincidieron en que es «necesario» contar con el Presupuesto 2026.
«El presidente planteó que si uno va con una gran reforma por cambiar todo, probablemente sea difícil, pero si se van tomando algunos aspectos se puede ir incorporando. Argentina es grande y hay diferencias entre regiones que pueden permitir una suerte de flexibilidad para trabajar los convenios más regionalmente», manifestó el jujeño sobre la reforma laboral.






