“Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”: dos propuestas culturales que se exhiben en el museo de Plaza España

Ciudad de Córdoba. Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. 

El Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) inaugura este viernes dos propuestas culturales: “Gráfica que siente” de Miauri, con pósters, fanzines, remeras y calcomanías; y “Ensayo para un archivo colectivo”, retrospectiva de La Casa Mutante 2020-2025.

La actividad iniciará a las 19, con entrada libre y gratuita, se indicó desde el MMAC, ubicado en Plaza España.

En el primer subsuelo, el artista Miauri (Mauricio Morales Orozco) invita a recorrer “Gráfica que siente”, una exposición donde el color, la palabra y la ternura se mezclan en una obra directa, emocional y política. Una muestra que vibra entre lo personal y lo social, entre la risa, el pulso y la resistencia.

Y en el segundo subsuelo estará la retrospectiva “Ensayo para un archivo colectivo”, de La Casa Mutante 2020-2025, una instalación que propone recorrer fragmentos de casas, memorias y tiempos compartidos.

No se trata de un único hogar, sino de muchas casas, las imaginadas y construidas colectivamente. Pinturas, instalaciones, registros audiovisuales, dibujos y objetos se organizan para formar un archivo vivo, un relato sobre cómo habitar, crear y sostener lo colectivo. Cada pieza funciona como un nodo de resistencia y una invitación a imaginar comunidad y futuro desde los restos, las marcas y los deseos que siguen presentes.

Asimismo, la velada incluirá “Canciones a la carta”, un espectáculo musical en vivo e interactivo en el que los músicos Mateo Gencarelli (guitarra) y Paz Ellena (voz) invitan al público a ser parte de la propuesta: podrán sugerir canciones para que sean interpretadas y, quienes se animen, también subirse al escenario a cantar.

, , ,