
Córdoba. Alivio para pequeños comerciantes y estímulo a la inversión. En el inmobiliario urbano no habrá aumentos reales, pero sí fuertes reducciones, según indicó el gobierno.
Con el ingreso del paquete de leyes económicas para el 2026 a la Unicameral, el gobernador Martín Llaryora anunció un plan de reducción de Impuestos.
Se trata de una estrategia fiscal integral que disminuirá la carga tributaria provincial en 600 millones de dólares «con el objetivo de dinamizar la economía cordobesa, incentivar inversiones productivas y aliviar la presión impositiva sobre familias, comerciantes y sectores estratégicos», se señaló desde el Centro Cívico.
El presupuesto para el año próximo fue presentado en la Legislatura por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta ante legisladores oficialistas y de la oposición. Aunque no pasó desapercibido el faltazo de la UCR en señal de protesta ante la sesión escandalosa de hace dos días.
La normativa contempla reducciones y exenciones en los principales tributos provinciales: Ingresos Brutos, Inmobiliario Urbano e Inmobiliario Rural, con especial foco en pequeños contribuyentes, sectores productivos, inversores y actividades clave como educación, salud, industria y agricultura.
Habrá un alivio para pequeños comerciantes y estímulo a la inversión
En el marco del Impuesto a los Ingresos Brutos, la Provincia aplicará «una reducción histórica», según indicó la administración llaryorista.
- Baja del 30% de la alícuota para pequeños comerciantes: pasa de 3,5% a 2,5%, beneficiando al 64% del comercio cordobés, quienes facturan hasta $88,1 millones anuales.
- Ingresos Brutos CERO para empresas que facturen menos de $3.200 millones y realicen inversiones por al menos el 1,2% de sus ingresos, dentro de la nueva Ley de Promoción Industrial.
- Exenciones de hasta 100% a quienes invierten en el Noroeste y Sur-Sur como parte de la Ley de Igualdad Territorial. La Provincia destina a este programa hasta el 5% de la recaudación total del impuesto, con una asignación de hasta $154.000 millones.
- Continuidad del esquema de Alícuota 0 para inversiones en educación y lanzamiento del Programa Alícuota 0 para el sistema de salud.
Entre los beneficios adicionales, se precisó la alícuota 0 para la actividad agrícola, la industria promovida y los créditos hipotecarios. Y las exenciones para la economía del conocimiento y el fondo emprendedor.
En total, las medidas en Ingresos Brutos implican que el Estado provincial deje de recaudar $450.000 millones, que pasarán directamente al circuito productivo.
Inmobiliario Urbano
El plan establece que ningún contribuyente tendrá aumentos reales en el Impuesto Inmobiliario Urbano. La actualización máxima será del 29%, equivalente a la inflación proyectada, y en la mayoría de los casos habrá reducciones:
- El 41% de los contribuyentes (500.000 personas) tendrá reducciones nominales de hasta 25% respecto de lo que pagaron en 2025. Con moneda actualizada, esa reducción se eleva hasta el 54%.
- El 11% de los contribuyentes (150.000 aproximadamente) pagarán nominalmente lo mismo que en 2025. En este caso, en moneda real tendrán una reducación del 29%.
- El 21% de los contribuyentes (250.000 aproximadamente) tendrán una actualización del 29%. En términos reales no tendrán aumento.
- El 27% de los restantes contribuyentes (310.000 aproximadamente) tendrán actualizaciones menores al 29%, por lo que en términos reales también pagarán menos que en 2025.
Además:
175.000 personas e instituciones de Córdoba tendrán una exención del 100% del Impuesto Inmobiliario Urbano. Y se mantienen beneficios: 30% por contribuyente cumplidor y 10% por pago de contado.
El impacto fiscal de estas medidas representa $200.000 millones menos de recaudación, que permanecerán en manos de familias y comercios.
En cuanto al Impuesto Inmobiliario Rural se actualizará según el índice de inflación rural, un mecanismo acordado con todas las entidades agropecuarias. El 98% de lo recaudado se destinará al Fondo de Desarrollo Agropecuario para obras de infraestructura productiva.
Entre los principales beneficios:
- Nuevo descuento del 5% los propietarios productores con la finalidad de promover que ellos trabajen sus campos.
- Descuento del 30% por contribuyente cumplidor.
- Beneficios por Buenas Prácticas Agropecuarias.
- Descuento por tope del 29%
- Alícuota 0 a la mera compra (instituido el año pasado)
- Exenciones a entidades sin fines de lucro
- Exenciones por bosques nativos, zonas protegidas y áreas declaradas zonas de desastre agropecuarios.
Este programa de reducción del Impuesto Inmobiliario Rural significa que el gobierno provincial deja de percibir unos $250.000.000.0000 que pasan al circuito económico cordobés.
«En conjunto, el Plan de Reducción de Impuestos Córdoba 2026 materializa la mayor baja impositiva provincial de los últimos años y consolida una estrategia orientada al crecimiento, la inversión y el alivio fiscal», se destacó desde El Panal.






