
Ciudad de Córdoba. Aunque Córdoba está libre de casos, Salud municipal reiteró la importancia de vacunarse en cualquiera de los centros de salud.
La Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita (RVC) de la OPS indicó que América, la primera región del mundo en erradicar el sarampión en dos ocasiones, perdió nuevamente su estatus de libre de sarampión, como consecuencia de que en Canadá el virus ha circulado durante al menos 12 meses. Todos los demás países de la región siguen manteniendo su estatus.
Según la OMS, el incremento de los contagios se debe a que bajaron las coberturas de vacunación, los que deberían superar el 95% para prevenir una epidemia.
En este marco, el municipio capitalino se sumó al pedido de la OMS para que se redoblen los esfuerzos para que cada vecino complete los esquemas de vacunación con la vacuna Triple Viral, que protege también contra la rubeola y las paperas, y que en Argentina se aplica a los 12 meses de edad y a los 5 años de vida.
«El sarampión tiene una falsa creencia popular de ser una enfermedad benigna o pasajera, pero en realidad es una enfermedad altamente contagiosa, que puede evolucionar a complicaciones graves como neumonía e inflamación cerebral», señaló el área sanitaria local.
A nivel mundial, sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños; a pesar de que, desde hace más de 50 años existe una vacuna eficaz, segura y de bajo costo.
En Argentina, el virus dejó de circular en el año 2000, aunque cada tanto se registran casos importados de personas que se contagian en sus viajes al exterior por no estar debidamente vacunadas o de extranjeros que vienen enfermos desde sus países o de otros donde circula la enfermedad, lo que significa una amenaza local ya que existen muchos niños aún sin vacunar.
Las autoridades sanitarias municipales reforzaron la vigilancia epidemiológica ante la llegada de algún caso y solicitan a la población que consulte en forma urgente frente a cualquier síntoma de enfermedad febril combinada con aparición de manchas en la piel, erupción, sarpullido, enrojecimiento o prurito, evitando concurrir a espacios públicos hasta ver a un médico y que este lo autorice.
Además, y como parte fundamental para evitar contagios, se renovó el pedido a los vecinos de completar los esquemas de vacunación contra la enfermedad.
Quienes y cuándo vacunarse
Niños o niñas que tengan entre 1 y 4 años de edad (12 meses a 4 años) deben tener una dosis de la vacuna Triple Viral.
Mayores de 5 años, adolescentes y adultos deben tener 2 dosis, con excepción de quienes nacieron antes de 1965, que no necesitan vacunarse porque se consideran protegidas por haber estado en contacto con el virus.
Además, se recomienda que todas aquellas personas (adultos y/o niños) que viajen a países como Brasil, México o Canadá y que no estén vacunadas, lo hagan antes de partir, a los fines de evitar contagiarse e ingresar la enfermedad al país al regresar.
Es importante tener presente que, las embarazadas, los bebés de menos de 6 meses y las personas inmunocomprometidas no deben vacunarse, ya que, la vacuna del sarampión, es una vacuna a virus vivos atenuados.
En la ciudad de Córdoba, se pueden recibir de forma gratuita las vacunas, portando el DNI y de ser posible el carnet de vacunación de la persona a ser inmunizada, en cualquiera de los Centros de Salud, Hospital Infantil y Príncipe de Asturias y en las tres Direcciones de Especialidades Médicas.






