El municipio presentó ante el Concejo un presupuesto con bajas en tasas municipales y déficit cero

Ciudad de Córdoba. La gestión local implementará una rebaja del 30% para contribuyentes de la Tasa de Comercio e Industria y no habrá incrementos por encima de la inflación en Inmobiliario y Automotor.

El Departamento Ejecutivo Municipal, a través de la secretaría de Administración Pública y Capital Humano, giró al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto 2026.

Según la administración Passerini, el Presupuesto para el añó próximo tendrá como resultado financiero déficit cero, luego de 7 años con valores negativos. El proyecto estipula ingresos y egresos totales por 1.48 billones de pesos (84% en gastos corrientes y 16% de Capital).

Se advirtió que en 2019 el déficit fue de 8,4 puntos. «A través de un trabajo minucioso y responsable en las cuentas públicas disminuyó paulatinamente a 2%, y el próximo período será cero. Por tercera vez en 20 años la Municipalidad de Córdoba no tendrá un signo menos al finalizar el período fiscal», se destacó desde el área económica a cargo de Sergio Lorenzatti.

Ante el contexto nacional de crisis económica, el presupuesto contempla el pago de valores superiores a 43 millones de dólares del Bono Internacional tomado por Ramón Mestre en 2016. En los últimos dos años ya se abonaron más de 95 millones de dólares de la deuda.

En ese sentido, la calificadora de riesgo Moody’s destaca al municipio “moderados niveles de endeudamiento en relación con ingresos totales, márgenes operativos positivos y esfuerzo en reducir el gasto y optimizar el uso de los recursos públicos”.

En el marco de la presentación, Lorenzatti y su equipo se reunieron con concejales de los distintos bloques en las habituales reuniones de labor parlamentaria.

Reducciones de alícuota

El proyecto de Presupuesto 2026 plantea una reducción del 30% de todas las alícuotas para contribuyentes del régimen general de Comercio e Industria: el 85% del padrón obtendrá el beneficio, alrededor de 20.000 establecimientos de la ciudad de Córdoba. No se incrementarán los mínimos por actividad.

El sector Financiero obtendrá descuentos del 17% en las alícuotas, mientras que los seguros ART tendrán una disminución del 50%.

En cuanto al Inmobiliario, mantendrá los valores a diciembre del 2025. A partir del próximo año tendrá aumentos bimestrales según índice IPC, lo que significa que ningún contribuyente tendrá aumentos en términos reales y la inflación será el tope máximo.

En relación al Automotor, tampoco tendrá incremento en las alícuotas. Regirá una actualización de los rangos de la Tablada de Acara de un 15%, según se precisó.

Régimen de Promoción

Aprobado por amplia mayoría en el Concejo Deliberante, la ordenanza 13.562 del Régimen de Promoción de Actividades Productivas se reglamenta y estará vigente a partir de diciembre 2025.

La iniciativa, impulsada por el intendente Daniel Passerini, brindará estabilidad fiscal y exenciones por 10 años a través de beneficios fiscales escalonados.

De esta manera, estimulará la generación de emprendimientos estratégicos en desarrollo urbano, el turismo, centros médicos y la industria. Las alícuotas que gravan la actividad comercial, industrial y de servicios tendrán cada una un tope máximo y podrán mantenerse o bajar, pero nunca subir.

Por otro lado, desde la dependencia municipal encargada de las finanzas locales se indicó que será derogada la emergencia aanitaria. «La emergencia económica continuará en tanto el municipio posea deuda externa. También se mantiene la emergencia del Transporte», se aclaró.

Administración del gasto

Con la finalidad de establecer una metodología más transparente y simple en la administración de los recursos, el DEM dispuso la eliminación de 21 programas presupuestarios y se reducirán 111 partidas del clasificador presupuestario.

Además, se establecerá que los Entes Municipales no podrán incorporar personal a planta permanente sin la autorización del Poder Ejecutivo.

, , ,