Kicillof rechazó el acuerdo de Milei con Trump (EEUU): “En cualquier acuerdo, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”

Buenos Aires. En el Día de la Soberanía, el gobernador bonaerense apuntó contra las relaciones de cercanía que el gobierno de Javier Milei mantiene con los Estados Unidos.

Al encabezar en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno el acto por el Día de la Soberanía Nacional junto a la vicegobernadora Verónica Magario, Axel Kicillof apuntó este jueves contra las relaciones de cercanía que el gobierno de Javier Milei mantiene con los Estados Unidos y advirtió que la soberanía “se pone en riesgo ante cañones” pero también como consecuencia de “sumisión política”.

“La soberanía no solo se pone en riesgo ante cañones y ejércitos, sino también como consecuencia de relaciones económicas que surgen de la sumisión política: somos una provincia productiva, que no acepta que se negocie con miedo y de rodillas”, afirmó.

En ese marco, el gobernador cuestionó duro el entendimiento comercial de Milei con Trump. “Hoy la Argentina está cerrando un acuerdo comercial con Estados Unidos del que todavía no conocemos la letra chica, pero ya hemos visto a otros países que avanzaron en la misma dirección”, advirtió.

 “La diferencia con ellos es que la Argentina tiene una industria que defender: en cualquier convenio, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”, aseguró el opositor en su abierta crítica al poder libertario.

Al respecto, Kicillof sentenció: “El único parámetro para evaluar un acuerdo o una política es si beneficia o no a las grandes mayorías, a los que trabajan y producen: basta recorrer la provincia de Buenos Aires para entender que no hay ningún sector que esté mejorando sus condiciones a partir del programa económico del Gobierno nacional”.

Del encuentro que se realizó este jueves en La Plata formó parte el sindicalista y diputado nacional del peronismo, Hugo Yasky, quien también cuestionó el acuerdo con Estados Unidos y caracterizó a Milei como el presidente de las “rodillas gastadas”.

Estuvieron presentes miembros del gabinete provincial, legisladores, legisladoras, intendentes e intendentas, representantes de organismos de Derechos Humanos y de organizaciones sindicales.

, , , ,